Paredones baleados y restos calcinados: lo que hallaron en campo de exterminio de Reynosa

| 11:18 | Daisy Herrera | Uno TV

En Reynosa, Tamaulipas, el grupo Amor por los Desaparecidos localizó un terreno que era utilizado como un centro de exterminio, al sur de la ciudad.

¿Qué se sabe del sitio en Reynosa, Tamaulipas?

En una operación conjunta entre el colectivo, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Tamaulipas, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, la Sedena y la Guardia Nacional, se localizó un sitio de exterminio en Reynosa, donde se encontraron 14 puntos con restos humanos incinerados y múltiples objetos personales.

Entre los artículos localizados había:

  • Una hebilla de cinturón con la figura de dos pistolas
  • Un rosario
  • Chalecos antibalas
  • Equipo táctico
  • Casquillos percutidos de armas de alto calibre

En las imágenes compartidas por Amor por los Desaparecidos se observó una pequeña construcción en donde se aprecian diversos impactos de armas de fuego.

Este hallazgo, realizado en el marco de la Búsqueda Positiva, generó alarma y consternación en la comunidad, ya que se trata de una nueva evidencia de la violencia y desapariciones forzadas que afectan la región de Reynosa, Tamaulipas.

¿Más lugares de exterminio?

Este nuevo hallazgo se suma a los 19 puntos de exterminio localizados por el colectivo en lo que va del año, reforzando la crisis de desapariciones forzadas en la región.

Poco apoyo de autoridades de Tamaulipas

El grupo Amor por los Desaparecidos ha manifestado su inconformidad ante el poco o nulo avance en los procesos, tanto del levantamiento de los restos óseos como la identificación de las personas.

  • Por ello, exigen que la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas realice su trabajo con más rapidez y mejores resultados.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Amor por los Desaparecidos exige acción tras hallazgo de “campo de exterminio” en Reynosa

Este día, el Colectivo Amor por los Desaparecidos cumplió tres días de búsqueda, acompañadas por la Comisión Estatal de Búsqueda. El lunes descubrieron el campo de exterminio cerca de la colonia Colinas del Real, en Reynosa. A pesar de haber notificado a las autoridades, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada aún no agenda la intervención del sitio.

“Lo único que sigue es el procesamiento, que es donde viene la dificultad, es donde viene el proceso tardío. Lo único que sigue es que levanten estos restos, que los levanten con dignidad, y que les den una identidad a estas personas”.

“Aquí es donde realmente ya se para el proceso, una vez que ya damos positivo, el hallazgo se reporta a las autoridades en tunos, hacen el levantamiento superficial, para que la Fiscalía Especializada agende el procesamiento, aquí es donde viene la problemática: tenemos 19 puntos pendientes de levantar por la Fiscalía, sitios como el del lunes”, dijo Edith González, del Colectivo Amor por los Desaparecidos.

Las madres buscadoras denuncian que la falta de recursos en la Fiscalía Especializada retrasa la intervención en estos sitios entre dos y tres años. Temen que este nuevo campo de exterminio siga sin ser procesado, como otros localizados desde 2023.

“(En) este punto que se localizó el lunes no sabemos cuándo se va a levantar. En el 2025 no sabemos por qué tenemos todavía puntos desde el 2023 que aún no han sido levantados”, añadió Edith.

El colectivo exige mayor presupuesto y personal especializado para la Fiscalía, incluyendo antropólogos, peritos y ministerios públicos. Piden a la Presidencia de México y a los Congresos asignar más recursos antes de que estos lugares sean reutilizados por grupos criminales.

Elementos de la Guardia Nacional, Guardia Estatal y la Comisión Estatal de Búsqueda resguardan la zona. Sin embargo, la indignación crece ante la falta de respuesta inmediata de la Fiscalía.

  • El hallazgo de este nuevo campo de exterminio confirma la crisis de desapariciones en Tamaulipas y la impunidad que enfrentan las familias buscadoras.