¿Cómo sobrevivir al calor extremo en Yucatán? Pobladores realizan ingeniosos ajustes en hogares

El ingenio del yucateco ha salido a relucir ante el calor extremo y la sensación térmica de más de 50 grados que se han sentido las últimas semanas en Yucatán.

Es el caso de Rita Castillo, quien cansada del agua hirviendo que sale de las tuberías, cuando lo que se busca es refrescarse con un baño, buscó materiales térmicos para poder forrar su tinaco y aislar un poco el calor que se registra a lo largo del día.

El invento también se ha convertido en un emprendimiento redituable para Rita Castillo, en esta época de calor, donde lo que se busca es llegar a casa y poder tomar una ducha fría.

[TE RECOMENDAMOS: ¡Imparable! Por onda de calor, UNAM alerta por temperaturas máximas sin precedente en México]

“Está fabricado con un aislante térmico que tiene doble capa de aluminio puro, en el interior tiene un núcleo de espuma de polietileno y así mismo nosotros lo reforzamos agregando espuma de polietileno, o sea que tiene cuatro capas”, refiere Rita.

La colocación de este forro permite reducir entre 5 y 10 grados la temperatura del agua, que con tinacos de plásticos llega a alcanzar temperaturas de hasta 40 grados.

Pero forrar los tinacos no es la única opción.

Desde hace casi una década, Gustavo Monforte promueve los techos verdes, una medida que logra reducir hasta el 40 por ciento de temperatura de los techos, que es justamente donde se acumula el calor a lo largo del día y por ende, permite también un ahorro energético en el consumo de aires acondicionados.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Alerta por récords históricos de calor en México: ¿por qué ocurre?]

Existen dos tipos de techos verdes, los que se realizan con plantas endémicas, que ya están adaptadas al clima y aquellos que se instalan para fungir como jardín con diversas plantas de ornato; estos requieren un mayor cuidado, mantenimiento constante de poda y fumigación constante, para evitar bichos o plagas.

“Hace como diez años empezamos a hacer las primeras pruebas, para hacer techos verdes aquí en la ciudad de Mérida, empezamos a rescatar huacales de plásticos y utilizamos plantas como henequenes y otros agaves, para que puedan soportar el sol directo, lo que se busca es que el sol esté impactando contra esta vegetación, en vez de que se esté almacenando en el concreto, para que al final baje el consumo energético, se use menos el aire acondicionado y queden más frescas las habitaciones”.

Gustavo Monforte/ ‘HENKO’, Agricultura Urbana.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

México vive actualmente su tercera onda de calor, una de las más extremas de la historia, que en Yucatán ha dejado 30 días con temperaturas superiores a los 40 grados y sensaciones térmicas de más de 50 grados.

Qué opinas