Por sequía intensa en Yucatán, cenote y laguna se quedan sin agua

Una muestra gráfica de la sequía extrema por la que atraviesa Yucatán, son los cenotes y ojos de agua que comienzan a secarse.

En el centro de la comunidad de Tahcabo en Calotmul, al oriente de Yucatán, comienzan a padecer la falta de lluvias y los estragos son visibles.

[TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo sobrevivir al calor extremo en Yucatán? Pobladores realizan ingeniosos ajustes en hogares]

Las temperaturas superiores a los 40 grados por 20 días consecutivos, dan muestra de lo implacable que puede ser la naturaleza, ya que el cenote de la localidad, prácticamente se ha secado.

“Me da mucha tristeza, porque con mi familia siempre veíamos acá a refrescarnos, más en esta temporada de calor, pero la verdad verlo ahora todo seco sí nos da sentimiento. Ni modo, tenemos qué buscar otros sitios para ver dónde poder ir, pero sí es lamentable lo que está pasando”, señala la turista Guadalupe Hernández.

  • Yucatán vive una de las peores temporadas de calor, una histórica sequía extrema. Los niveles del manto freático han llegado a un nivel crítico.

“La sequía está muy terrible acá, ha pegado muchísimo, esto era un lago que ahora está completamente seco”, refiere Manuel Sánchez, director de la Unidad de Manejo Ambiental.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Alerta por récords históricos de calor en México: ¿por qué ocurre?]

En El Cuyo, también en Yucatán, los incendios han afectado la reserva de la Biósfera de Río Lagartos. En la zona, una laguna seca es también muestra del calentamiento global histórico que se vive en el planeta.

En la laguna referida, el agua llegaba a los tres metros. Hoy, la tierra es polvo, árida, el mangle prácticamente se ha secado.

“Hacíamos unos tours de kayac de 5 hasta 15 kilómetros, porque el agua estaba a su nivel máximo; obteníamos recursos para solventar muchos gastos. Ahorita está completamente seca, ahorita sólo hacemos tours de avistamiento de aves, caminatas por la selva, recolección de cámaras-trampas, pero nuestro fuerte es el kayac y ahorita, por la sequía no tenemos kayac”.

Manuel Sánchez, director de la Unidad de Manejo Ambiental.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

“La temperatura ha subido bastante y eso afecta completamente a todos, no sólo la fauna, a todos, fauna y humanos, a todos en general. Escasez de agua, se secan los pozos artesanales, todo conlleva a eso”, abunda el funcionario.

Este 2024 es el segundo año de la peor sequía en Yucatán, después de 2020. El intenso calor y escasez de lluvias han secado más del 60% del país.

Qué opinas