Aceite de semillas de calabaza, ¿evita la caída del cabello? Experta responde

La caída del cabello es una situación por la que muchas personas tienen que atravesar, por lo que impedirlo se vuelve una prioridad; hoy te hablaremos del aceite de semillas de calabaza, el cual se dice ayudaría a cuidar el cuero cabelludo.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Calvicie: ¿qué tratamiento puede detener la caída del cabello, según expertos?]
¿Qué es el aceite de semillas de calabaza y cuáles son sus propiedades?
El aceite de semillas de calabaza es producto vegetal que se obtiene al prensar las semillas de la calabaza (Cucurbita pepo o variedades similares). Suele tener un color que varía entre verde oscuro y rojizo, con un sabor característico, ligeramente a nuez y un aroma tostado, especialmente si las semillas han sido previamente tostadas. Entre sus propiedades están:
- Ácidos grasos insaturados: como el omega-3 y omega-6
- Antioxidantes: como la vitamina E y carotenoides
- Minerales: especialmente zinc, magnesio, hierro y potasio
- Fitosteroles: que pueden contribuir a reducir los niveles de colesterol LDL
[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Por qué se nos cae más el cabello en otoño?]
¿El aceite de semillas de calabaza ayuda a cuidar el cabello?
Una publicación de Cleveland Clinic destaca que unos investigadores han mostrado resultados prometedores para el aceite de semillas de calabaza como tratamiento tópico para ayudar a fomentar el crecimiento del cuero cabelludo, lo que se traduce a evitar su caída; sin embargo, esos estudios sólo se han realizado en modelos no humanos.
Pese a ello, la investigación sobre suplementos de aceite de semillas de calabaza muestra un signo de esperanza. Y hay diversos niveles de eficacia de ciertos productos para el crecimiento del cabello, comenta Wilma Bergfeld.
¿Cómo funciona este aceite?
El aceite de semilla de calabaza puede ayudar a reducir la pérdida de cabello al disminuir los niveles de dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona que, en exceso, contribuye al adelgazamiento del cabello.
Aunque no causa desequilibrios hormonales significativos, su capacidad para reducir la DHT podría estimular el crecimiento capilar.
Este efecto es especialmente útil en personas que han pasado por la menopausia, ya que el desequilibrio hormonal en esta etapa (menos estrógeno y más testosterona) puede afectar la salud del cabello, provocando su adelgazamiento o un crecimiento más lento.
Recuerda, antes de consumir o aplicarte algún producto, primero debes acudir con un especialista para que analice tu caso y te recomiende el mejor tratamiento posible.