¿Cómo cuidar tus plantas en temporada de lluvias? Trucos para evitar que se ahoguen

Durante la temporada de lluvias, muchas plantas agradecen la humedad extra. Sin embargo, el exceso de agua también puede convertirse en un enemigo silencioso si no se toman precauciones.
A continuación, te explicamos cómo evitar que tus plantas se ahoguen y sufran enfermedades relacionadas con el encharcamiento.
¿Por qué es tan dañino el encharcamiento para raíces y sustratos?
De acuerdo con la Universidad de Minnesota, el exceso de agua en el sustrato desplaza el oxígeno disponible, provocando hipoxia (falta de oxígeno) en las raíces. Esta condición impide que la planta respire correctamente y la hace vulnerable a hongos patógenos.
A su vez, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) explica que en suelos saturados de agua se desencadenan procesos químicos que acumulan sustancias tóxicas, como el hierro en forma reducida o el aluminio, afectando la absorción de nutrientes y provocando daños en los tejidos radiculares.
¿Cómo prevenir hongos y enfermedades en hojas y tallos mojados?
El Royal Horticultural Society (RHS) recomienda evitar mojar el follaje al momento de regar y hacerlo preferentemente en la mañana, para permitir que las hojas se sequen con la luz solar. También sugiere podar las plantas para mejorar la circulación del aire entre ellas y reducir la humedad persistente.
Algo que también funciona es mantener el área libre de hojas secas y residuos vegetales, esto disminuye significativamente la aparición de hongos como Botrytis o Fusarium. Además, el uso de soluciones naturales como infusiones de ajo, canela o bicarbonato puede funcionar como preventivo ecológico.
¿Cómo mejorar el drenaje en macetas y jardineras paso a paso?
Para evitar encharcamientos es fundamental asegurarse de que las macetas tengan orificios de drenaje y colocar una capa del 10 al 20% del volumen total con grava o arcilla expandida en el fondo.
Otra recomendación es utilizar sustratos ligeros y porosos, como mezclas con perlita, fibra de coco y compost, que favorecen la aireación.
[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Por qué no deberías comprar fruta ya cortada en el supermercado, según expertos]
Además, es importante no compactar el sustrato al momento de llenar la maceta, ya que esto puede reducir la capacidad de drenaje.
También funciona colocar las macetas sobre soportes o estructuras elevadas durante la temporada de lluvias, para evitar que estén en contacto directo con el agua acumulada en el suelo.
Te recomendamos:

Estilo de vida
Paga tus deudas inteligentemente: beneficios del método de bola de nieve inverso

Estilo de vida
¿Cómo se contamina la fruta cortada en los supermercados?

Estilo de vida
Qué es la leche dorada y por qué cada vez más gente la incluye en su rutina
