¿Cómo ser un turista ejemplar en Semana Santa 2025? 9 acciones fáciles de hacer

Ser un turista ejemplar en Semana Santa 2025 ayuda a mantener de buena forma los sitios que son atractivos para la gente. Tan sólo en 2024 más de mil millones de turistas viajaron por el mundo y generaron ganancias de casi 2 billones de dólares, así lo destaca la UNAM.
De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, en el corto plazo la cantidad de personas crecerá; pues la institución internacional calcula que a lo largo del 2025 la cifra de viajantes subirá entre 3 y 5 %.
¿Cuál debe ser la forma en que debe comportarse un turista?
Para ser un turista ejemplar en Semana Santa siempre se debe pensar que los sitios que se visitan recibirán a otras personas, en cualquier otro momento del año, por lo que saberlas cuidar es importante. Aquí nueve acciones que se pueden realizar al estar de vacaciones en otro lugar:
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Semana Santa 2025: descuentos y a dónde ir estos días de vacaciones en México]
Cuidar la naturaleza
Gabriela Jiménez Casas, académica del Instituto de Ecología, destaca que aunque se salga de vacaciones y las personas estén ansiosas por divertirse, no se debe olvidar que el mundo experimenta actualmente una crisis climática, por lo que el medio ambiente debe ser una de nuestras prioridades.
Se debe actuar responsablemente con la basura que se genere y acatar las reglas de sanidad en los lugares que se visitan para evitar contaminar. Especialmente, en áreas boscosas o de mucha vegetación hay que ser cuidadosos con fogatas y los restos de cigarros, así como sus derivados, ya que eso podría ocasionar un incendio.
Preservar áreas protegidas
Las áreas naturales protegidas se han creado con el objetivo de asegurar la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios ambientales, buscando el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos, de acuerdo con el Gobierno de México. Muchos otros países comparten esta iniciativa, por lo que es importante respetar las limitaciones impuestas por las autoridades, tanto en nuestro territorio como en el extranjero.
En este punto se incluye el traslado de especies locales:
“No podemos sacar ni fauna ni flora local, porque también se daña el ecosistema con el tráfico de especies. Tratemos de no hacer esto, porque además está prohibido”
Gabriela Jiménez Casas, académica del Instituto de Ecología
Evitar viajar con animales de compañía
Los animales de compañía son parte de la familia, pero trasladarlos a un lugar desconocido puede ser peligroso, y no sólo para ellos. Como explica la especialista universitaria:
“No llevemos animales, a menos que el hotel lo permita, los animales de compañía se pueden escapar. Y si lo hacen cerca de un área protegida o natural, se vuelven una especie invasora y van a causar muchos estragos.”
Gabriela Jiménez Casas, académica del Instituto de Ecología
La experta añade que tampoco se puede regresar a un animal en cautiverio a un ambiente natural. Porque puede afectar el equilibrio de la zona y, seguramente el animal podría morir porque ya no sabe vivir en libertad.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Por qué cambia cada año la fecha de Semana Santa?]
Asesoramiento adecuado
Gabriela Jiménez enfatiza la necesidad de un buen guía, ya que lo que diga o sugiera es por que de verdad ayuda a que la estancia de turistas sea favorable para el entorno que se están visitando.
Uso responsable de cremas, bloqueadores, repelentes y más
En este sentido, la académica dice que se debe tener cuidado, pues los productos que son para proteger la piel, pueden contaminar, por ejemplo, al visitar el mar y sumergirse en él; un producto inadecuado contamina grandes extensiones de agua.
¿A la caza de experiencias?
Jiménez Casas indica que varios turistas, al buscar prácticas que implican recreación, vivencias o experiencias, demandan muchos recursos bajo el argumento del derecho al esparcimiento y de pasarla bien.
Una actividad oscura
Relacionado con el punto anterior, Gino Jafet Quintero Venegas, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, recalca que muchos viajeros al buscar experiencias nuevas, sin reflexionar, caen en el turismo oscuro, un término que se utiliza para señalar aquellas actividades vinculadas a la muerte, tragedias, desastres o sucesos macabros en ciertas zonas del mundo. Haciendo de la desdicha de una sociedad, un consumo más.
No contribuir a la explotación
Como turistas, distingue, no debemos participar en actividades que fomenten las desigualdades o agudicen la explotación de espacios y personas.
Quintero Venegas dice que muchas veces los lugares turísticos, particularmente en países con tantas disparidades sociales, implican una explotación laboral hacia los trabajadores, sin que el cliente se dé cuenta. Esto se evidencia cuando un turista demanda ciertos servicios que, incluso, puede ser que a veces la población local ni siquiera accede a ellos.
Respeto a los espacios
Gino Jafet Quintero Venegas señala que los mayores flujos turísticos que existen en el ámbito internacional buscan la manera de pasarla bien, a costa de absolutamente todo. El turismo va de la mano con el hedonismo, como una de las principales características de las personas involucradas en estas prácticas.
Por ello, como viajeros, los turistas deben esforzarse por actuar con respeto, tanto con las poblaciones locales como con otros viajeros.
Estas son algunas acciones que se pueden tomar en cuenta para ser un turista ejemplar en Semana Santa 2025, ¿qué otra cosa añadirías tú?