Día del Amor y la Amistad sin violencia: adolescentes ignoran qué es el consentimiento sexual

El Día del Amor y la Amistad es el momento perfecto para celebrar las relaciones interpersonales con mayor énfasis y es una fecha ideal, también, para recordar que el consentimiento es la base angular de todo vínculo sano y respetuoso.
Este 14 de febrero es importante recordar que en una relación de pareja la falta de claridad en torno a los límites y el respeto mutuo pueden ser un factor de riesgo para los jóvenes, más cuando el 35% de adolescentes mexicanos desconoce el concepto de consentimiento en las relaciones sexuales, de acuerdo con datos dados a conocer por la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS).
Día del Amor y la Amistad: Violencia en el noviazgo nunca es justificable
En conferencia, la escritora Dafna Viniegra, cofundadora de la asociación ILAS, señala que en la conmemoración del 14 de febrero, “cuando el amor y las relaciones son el centro de atención”, es necesario recordar que la violencia nunca es justificable, sin importar la forma que adopte.
Lo anterior, debido a las cifras alarmantes que demuestran que la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes ante la violencia sexual se agudiza en México.
[TE RECOMENDAMOS: Para nada son lo mismo: ¿Cómo distinguir el enamoramiento del amor real?]
La organización mencionada destaca que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), los casos de relaciones sexuales forzadas en mujeres desde los 15 años escalaron de 3.9% en 2016 a 4.7% en 2021 en México.
- “Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2021, indica que siete de cada 10 mujeres de 15 años o más afirmaron haber sufrido alguna vulneración física o sexual por su pareja, pero solo 13.6% acudió a una institución o autoridad a buscar ayuda”, señala.

Lo anterior, aunado a la cifra del 35% de adolescentes que no comprenden de fondo el concepto de consentimiento en las relaciones sexuales, “es un espejo incómodo, una invitación urgente a despojar a la sexualidad de sus sombras y a dotarla de un lenguaje que libere en lugar de someter”, considera Dafna Viniegra.
Por tal motivo, y cómo forma de coadyuvar en la concientización de las relaciones sin violencia, la asociación lanzó una campaña gráfica en la cual se subraya la necesidad de promover una educación integral sobre el consentimiento y las relaciones saludables, abordando temas como la comunicación, el respeto y los límites.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: 14 de febrero: 10 canciones de rock para celebrar el Día del Amor y la Amistad]
Al respecto, Dafne Viniegra, autora del libro “Sanar para crecer y trascender” (editorial Aguilar) refiere que “en un ambiente donde la comunicación es limitada y el cuerpo se percibe de forma confusa, los jóvenes se ven influenciados por deseos externos que se imponen sin cuestionamiento. Esta falta de claridad sobre uno mismo y de información dificulta el desarrollo de la autonomía personal, creando un entorno propicio para la violencia, donde la ignorancia se convierte en una forma de opresión”.
Finalmente, la escritora considera que las decisiones sobre sexualidad, los recursos disponibles y las oportunidades de desarrollo tienen un impacto profundo en la vida de los jóvenes, “por ello, es esencial impulsar políticas públicas que garanticen su bienestar y futuro”.