¡No la tires a la basura! 5 ideas para aprovechar la cáscara de sandía

| 20:26 | Lillían Reyes | Uno TV
¿Cómo consumir la cáscara de la sandía?
Puedes hacer té, “papas a la francesa” y mermelada. Foto: Getty Images

La cáscara de sandía es uno de los desechos qué más espacio ocupa en el bote de la basura orgánica; además, suele descomponerse rápidamente, desprendiendo líquidos, malos olores y atrayendo insectos.

  • Para que deje de ser una molestia en tu hogar, en Unotv.com te vamos a dar ideas para que la aproveches al máximo.

¿Cómo aprovechar la cáscara de sandía?

¿Cómo consumir la cáscara de la sandía?
Es rica en antioxidantes. Foto: Pexels

Aunque usted no lo crea, una gran parte de la corteza de la sandía es comestible, además de que es muy nutritiva para las plantas, por lo que no solo es útil en la cocina, también puede serlo en el jardín.

Recetas con cáscara de sandía

Si eliminas la parte verde, y solo te quedas con la parte blanca, puedes ponerla a hervir hasta que se ponga transparente y endulzar para comerla como fruta en almíbar o hacerla mermelada, pero si la sacas del líquido y la escarchas con chilito en polvo o azúcar, notarás que sabe a gomitas.

¿Qué beneficios tiene la parte blanca de la cáscara de la sandía?

El agua puedes tomarla como té para aprovechar sus propiedades digestivas e hidratantes, además de que tiene un alto contenido de antioxidantes y aminoácidos, por lo que te ayudará a combatir el envejecimiento celular y los problemas de presión arterial alta.

Como botana

También puedes cortarla en gajos para luego barnizarla en una mezcla de dos cucharadas de aceite de oliva, sal, curri o paprika, mantequilla de maní y tahini. Horneas por 20 minutos a 200 grados y el resultado es una especie de papas a la francesa.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Nutella, un producto que surgió en tiempos de escasez; aquí una “embarrada” de su historia]

  • Si la idea de comerla no te convence, recuerda que es materia útil para composta, por lo que también puedes dejar que se descomponga en la tierra de tus plantas.

Existen personas que la utilizan como mascarilla y en tratamientos de belleza, aunque lo más recomendable es acudir con un dermatólogo antes de aplicar a tu piel cualquier ingrediente de grado comestible.