Chorizo, longaniza o morzilla: así puedes limpiar los embutidos rápido y sencillo

| 13:08 | Aldo Flores | Europa Press
Chorizo
¿Cómo pelar chorizo sin romperlo? Foto: Pexels

Pelar un chorizo sin destrozarlo en el intento puede ser una tarea complicada, sobre todo si necesitas usarlo en una receta que requiere retirar la piel. 

Aunque hay quien lo come tal cual, lo cierto es que algunos platos piden que el embutido esté perfectamente limpio. Por suerte, el cocinero Joseba Arguiñano ha compartido en sus redes sociales un truco casero que está conquistando TikTok por lo fácil y efectivo que es.

¿Lo mejor? Sólo necesitas tres elementos que seguro tienes en casa: un cuchillo pequeño, papel de cocina y agua.

Paso a paso para pelar el chorizo sin romperlo

Haz un corte longitudinal: Con el cuchillo, realiza una incisión a lo largo de la piel del chorizo. Hazlo con cuidado, sin llegar a cortar la carne del interior.

Humedécelo: Envuelve el embutido en papel de cocina mojado con agua. Déjalo reposar así durante unos 10 minutos.

Retira la piel: Pasado ese tiempo, seca bien el exterior del chorizo. Gracias a la humedad y al corte inicial, la piel saldrá fácilmente de una sola vez, sin romper el embutido.

[También te puede interesar: Por qué las lentejas saben mejor al día siguiente: esto es lo que potencia su sabor, según la ciencia]

Este truco también funciona con otros embutidos curados que tengan una piel similar. La clave está en la hidratación, que ablanda la superficie, y en el corte previo, que facilita la separación sin dañar la carne.

Con este tip de Joseba Arguiñano, pelar chorizo deja de ser una pesadilla en la cocina, el cocinero lo hace con un fuet, pero se puede hacer con cualquier embutido. 

@josebaarguinano

Me flipa este truco: es sencillo, rápido y súper útil. Perfecto para disfrutar del fuet sin complicaciones. 🤤🔪 Te enseño cómo le quito yo la piel paso a paso con agua, papel y un cuchillo. ¡Toma nota!

♬ original sound – Joseba Arguiñano – Joseba Arguiñano

¿Qué es el fuet?

El fuet es un embutido típico de Cataluña (España), muy parecido al salchichón, aunque más delgado y con un sabor característico. Está hecho principalmente de carne magra de cerdo y tocino, sazonado con sal, pimienta y otras especias, se embute en una tripa natural, y se deja curar al aire durante varias semanas.

Características principales del fuet

  • Forma: alargada y delgada, de unos 30 a 40 cm de largo
  • Textura: firme por fuera, con una piel seca que a menudo se recubre de un moho blanco comestible (como sucede con otros embutidos curados)
  • Sabor: suave, ligeramente especiado y con un toque dulce, dependiendo de la receta
  • Consumo: se suele comer en rodajas finas como tapa o aperitivo, y muchas personas lo comen con la piel, aunque otras prefieren pelarlo