Receta del sazerac, un coctel de Nueva Orleans, perfecto para ver el Super Bowl 2025

El sazerac es un cóctel que tiene una historia tan rica como su sabor; sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, cuando ciertas zonas de Estados Unidos eran un crisol de culturas y sabores.
Debido a que el Super Bowl 2025 se llevará a cabo en Nueva Orleans, decidimos dedicarle “El Trago de la Semana” a esta bebida que proviene de la misma ciudad.
¿Cómo preparar sazerac? Receta
En este coctel, los diferentes sabores se entrelazan creando un perfil aromático rico y multifacético; tiene una combinación de sabores dulces, amargos y especiados que crean un equilibrio perfecto. Para prepararlo necesitas:
- 50 mililitros de whisky de centeno (rye whiskey)
- Un terrón de azúcar
- Dos o tres gotas de amargo de Peychaud’s
- Una cucharadita de agua
- Absenta (para enjuagar el vaso)
- Hielo
- Cáscara de limón para decorar
[TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto cuestan los boletos para el Super Bowl 2025?]
Preparación:
Vierte una pequeña cantidad de absenta en un vaso old fashioned y gíralo para cubrir toda la superficie interior y retira el exceso. En un vaso mezclador, machaca el terrón de azúcar con los bitters de Peychaud’s y el agua hasta formar un jarabe.
Agrega el hielo, el whisky de centeno y el jarabe al vaso mezclador y agita enérgicamente durante unos 15 segundos para enfriar y combinar todos los ingredientes.
- Cuela la mezcla en el vaso previamente enjuagado para luego exprimir una cáscara de limón sobre el cóctel. ¡Listo! Disfruta del Super Bowl 2025 a gusto.
Historia del sazerac, el coctel de Nueva Orleans

El creador de “El Trago de la Semana” fue Antoine Amédée Peychaud, un farmacéutico haitiano que se estableció en Nueva Orleans, quien, además de dispensar medicamentos, tenía una pasión por la mixología y creaba sus propias bebidas.
- En su botica, ubicada en el French Quarter, comenzó a experimentar con diferentes ingredientes.
¿Un brebaje medicinal?
En sus inicios, no era simplemente una bebida social. Peychaud, como buen farmacéutico, creía en las propiedades curativas de las hierbas y las especias, por eso, incluyó en su creación ingredientes como el amargor de Peychaud, una mezcla de hierbas aromáticas que él mismo elaboraba, y el brandy Sazerac-de-Forge et Fils, un licor francés con un sabor intenso y especiado.
- Se creía que esta combinación tenía propiedades digestivas y medicinales.
Con el tiempo, la receta fue evolucionando: el brandy original fue sustituido por whisky de centeno, un licor más robusto y con un sabor más complejo; además, se introdujo la absenta, un licor anisado que le dio al cóctel un toque distintivo y amargo.
[NO TE VAYAS SIN LEER: Receta para hacer boneless caseros y disfrutarlo viendo el Super Bowl 2025]
- A principios del siglo XX, la absenta fue prohibida en muchos países, incluyendo Estados Unidos, debido a sus supuestos efectos alucinógenos.
Durante la Prohibición, los barmans tuvieron que buscar sustitutos, por lo que algunos utilizaron Pernod, un licor similar, pero menos potente, mientras que otros desarrollaron sus propias mezclas de hierbas.
- Después de la revocación de la Ley Seca, la absenta volvió a estar disponible, pero muchos barmans continuaron utilizando los sustitutos que habían creado.
Hoy en día, es considerado uno de los cócteles clásicos más importantes de los Estados Unidos, pues simboliza de la historia de Nueva Orleans, un homenaje a la cultura de las bebidas y una prueba de la capacidad de adaptación y evolución de las recetas clásicas.
Sobre “El Trago de la Semana”

Recuerda que cada viernes, en la sección de “Estilo de vida” de Unotv.com tenemos para ti “El trago de la semana”, en el cual hablamos de la historia, el origen y las recetas de tus cocteles favoritos; desde los más clásicos hasta los más vanguardistas como: