¿Cómo sabe mejor la cerveza: lata o botella? Esto dice la ciencia

| 13:44 | Aldo Flores | Europa Press
cerveza
¿La cerveza sabe mejor en lata o en botella? Foto: Getty Images

Beber cerveza va más allá de una costumbre es parte de un ritual social que acompaña momentos de ocio, pláticas entre amigos y celebraciones. Y aunque hay gustos para todo, uno de los debates más comunes entre amantes de esta bebida es si sabe mejor en botella o en lata. Ahora, la ciencia ofrece una respuesta que podría sorprenderte.

Para muchos, la elección entre una cerveza en lata o en botella no es menor, se trata de una preferencia casi visceral que puede dividir mesas y provocar intensas discusiones. Hay quienes aseguran que la botella conserva mejor el sabor, mientras otros destacan la practicidad y frescura de la lata. 

¿La cerveza sabe mejor en botella que en lata?

Una reciente publicación del sumiller Miguel Brascó en TikTok reavivó la discusión, al compartir un estudio científico publicado en la revista Beverages que explora cómo el tipo de envase influye en nuestra percepción del sabor.

@sommelier_miguel

❌FALSO! El “gusto metálico” es un mito por 3 razones: 1. Las latas están recubiertas: Llevan un recubrimiento interior de resinas alimentarias (ahora casi siempre libres de BPA) que impide el contacto entre el aluminio y el líquido, de modo que no hay intercambio de sabores; su función principal es evitar la corrosión y, de paso, conservar el perfil sensorial de la bebida. 2. Protegen frente a la luz: La luz ultravioleta degrada compuestos del lúpulo y genera 3-metil-2-buten-1-tiol, responsable del olor a “zorrillo” de las cervezas en botellas verdes o transparentes. El aluminio es opaco, así que las latas eliminan el problema; las botellas marrones lo reducen, pero no lo eliminan por completo. 3. Suele ser psicológico: En un experimento con 151 catadores se sirvió la misma cerveza tras mostrarles primero una botella o una lata. Quienes habían visto la botella la calificaron como más sabrosa y de mayor calidad; pero en catas a ciegas la preferencia desapareció. Nuestra expectativa influye más de lo que creemos #sommeliermiguel #beersommelier #sommelier #cerveza

♬ sonido original – Sommelier Miguel – Sommelier Miguel

El estudio citado por Brascó reunió a 151 catadores para probar la misma cerveza en dos situaciones distintas: una vez después de mostrarles que venía de una botella, y otra tras enseñarles una lata. La mayoría afirmó que la cerveza de botella tenía mejor sabor y se percibía de mayor calidad.

Sin embargo, cuando se repitió la cata a ciegas, sin mostrar el envase, las diferencias desaparecieron. Los participantes no pudieron distinguir entre una y otra, esto demuestra que el sabor percibido no cambia entre la lata y la botella, pero las expectativas, influenciadas por lo visual, sí afectan la experiencia. 

En general, la botella se asocia con algo más “auténtico” y artesanal, mientras que la lata sigue cargando con el estigma de lo industrial o de menor calidad.

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Aplastar cucarachas podría ser peor de lo que crees: este es el verdadero riesgo para tu salud]

Una de las críticas más comunes hacia la cerveza en lata es el temor a que tenga sabor metálico. No obstante, esto es más mito que realidad, las latas modernas están recubiertas en su interior con resinas alimentarias (casi siempre libres de BPA), lo que impide que el líquido entre en contacto con el aluminio.

Si alguna vez se percibe un gusto metálico, puede deberse al olor de la tapa al abrir la lata o a una mala conservación del producto. De hecho, las latas ofrecen ventajas frente a las botellas en cuanto a protección del contenido.

La lata, una aliada contra la luz

Una de las principales amenazas para la calidad de la cerveza es la exposición a la luz ultravioleta, que degrada ciertos compuestos del lúpulo y genera moléculas como el 3-metil-2-buten-1-tiol, causante del conocido “olor a zorrillo”.

Esto ocurre especialmente en botellas verdes o transparentes, que filtran menos luz (entre un 20% y un 40%), a diferencia de las botellas marrones que ofrecen mayor protección (entre un 90% y un 98%).

Las latas, al ser completamente opacas, eliminan este riesgo y ayudan a conservar mejor el perfil sensorial de la bebida.

¿Y entonces, cuál es mejor?

No hay un envase superior por naturaleza, tanto la botella como la lata tienen sus ventajas, y lo más importante es la calidad del contenido, su correcta conservación y, por supuesto, nuestras propias percepciones como consumidores.

La próxima vez que tengas que elegir, recuerda que el sabor está más en tu mente que en el envase.