¿Cuál es la diferencia entre té, tisana e infusión?

En Unotv.com te contaremos la diferencia entre té, tisana e infusión, checa todos los detalles. 

Es común que en muchas ocasiones se usen los términos: té, tisanas e infusiones como sinónimos, cuando se tratan de cosas distintas y con notables diferencias entre sí. 

Es probable que incluso conozcas como té a cualquier bebida caliente preparada con agua caliente y hierbas, esto en realidad es un término mal empleado en muchos casos, estas son las diferencias entre las bebidas. 

En Unotv.com hablamos con Nelly Cabrera, fundadora de “Té cuento”, que es una Casa de Té y Cultura, quien es una experta en té y aprovechó para hablar de estas diferencias notables. 

También te puede interesar: [Los mejores panes del mundo, según Taste Atlas]

¿Qué es una infusión?

Foto: Shutterstock

Una infusión es una bebida obtenida de las hojas, flores, raíces, cortezas, frutos o semillas de algunas hierbas y plantas, que pueden ser aromáticas o no.

Se le deja reposar en un recipiente cubierto hasta que se desprende el aroma y sabor, pueden ser herbales a partir de plantas o hierbas medicinales, como la manzanilla o hierbabuena, florales, como la de flor de jazmín, además de las frutales que se obtienen de frutas deshidratadas que se meten en agua caliente. 

¿Qué es un té?

Foto: Shutterstock

El té es lo que resulta de la infusión de las variantes de la planta del té Camellia Sinensis, que es una planta de la cual se obtienen y utilizan sus hojas y brotes, para procesarlas de distintas formas y obtener las variedades de té, como es el verde, blanco, negro, rojo, pu erh, oolong, azul o amarillo.

Tipos de té

Aunque el té proviene de una misma planta existen varios tipos, que son diferentes debido a la forma en que fueron procesados y también el lugar donde fueron cultivados.

Té Verde: Conocido por su proceso de producción en el que las hojas se cosechan y se calientan rápidamente para prevenir la oxidación, manteniendo un color verde y un sabor fresco. El té verde es especialmente popular en China y Japón, donde cada país tiene sus variantes únicas, como el Sencha japonés y el Longjing chino. Se da en mayor cantidad y también es bajo en cafeína.

Té Negro: Este té está completamente oxidado, lo que le da un color oscuro y un sabor intenso. Es el tipo de té más consumido en Occidente. Los tés negros más famosos incluyen el Assam y el Darjeeling de la India, y el Ceilán de Sri Lanka.

Té Oolong: Este tipo de té es principalmente producido en China y Taiwán, siendo famoso por su variedad de sabores y aromas complejos, así como su gran número de antioxidantes. Entre otros beneficios, se dice que quita la cruda.

Té Blanco: Este se elabora con los brotes jóvenes de la planta del té y se caracteriza por un proceso mínimo de manipulación. El té blanco es conocido por su sabor suave y sutilemente dulce. La provincia de Fujian en China es reconocida por producir los tés blancos de la más alta calidad, como el Bai Hao Yin Zhen.

Té Pu-erh: Originario de la provincia de Yunnan en China, este té es conocido por su proceso de fermentación único que puede continuar desarrollándose con el tiempo. El Pu-erh puede ser verde (crudo) o negro (cocido), y es apreciado por su sabor profundo y terroso.

¿Qué es una tisana?

Foto: Shutterstock

La experta en té, Nelly Cabrera, señala que la “tisana es todo aquello que no es té”, teniendo muchas posibilidades, ya que por ejemplo hay muchas tisanas que vienen de la época prehispánica, como lo es la tila, manzanilla, entre otras. 

También las frutas disecadas y luego infundidas son consideradas como tisanas que son consideradas deliciosas y que sirven como una alternativa a los refrescos por ser más saludables.

Por lo mismo hay tisanas frutales que su base es jamaica y manzana y se le puede agregar frutas como ingrediente especial, mientras que las tisanas herbales pueden tener una mezcla de varias hierbas o flores como la manzanilla, menta y hierbabuena. 

  • La tisana resulta de una cocción leve al extraer sus propiedades por medio del agua caliente, además son completamente libres de cafeína y se les atribuyen varias propiedades medicinales, dependiendo de los ingredientes utilizados.

Tipos de tisanas

Herbales

Lavanda: Con flores de lavanda, esta tisana es apreciada por sus propiedades relajantes y su aroma distintivo

Jazmín: A menudo mezclada con té verde, pero también se puede preparar solo con flores para una tisana sin cafeína

De especias

Canela: Utiliza la corteza de canela, ofreciendo beneficios como el control de azúcar en sangre y propiedades antiinflamatorias.

Jengibre: Hecha con raíz de jengibre fresca o seca, es efectiva para aliviar náuseas y mejorar la digestión.

De frutas

Frutos del bosque: Combinaciones de frambuesas, fresas, arándanos y otras bayas ofrecen un sabor dulce y son ricas en vitaminas

Manzana y canela: Combina trozos de manzana seca con canela para una bebida reconfortante

De raíces

Cúrcuma: Aprovecha las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma, a menudo combinada con otras especias como el jengibre y la pimienta negra

Regaliz: Utiliza la raíz de regaliz para una tisana dulce naturalmente que también puede soportar la función adrenal y la salud digestiva

Medicinales:

Valeriana: Utilizada para fomentar el sueño y reducir la ansiedad

Echinacea: Conocida por fortalecer el sistema inmunológico

Qué opinas