¿Qué tiene el queso de puerco? Profeco revela qué marcas no pasaron estudio

El queso de puerco es un embutido muy popular en la dieta de los mexicanos. Sin embargo, la Revista del Consumidor alertó sobre su alto contenido en sodio y grasas saturadas.
En su edición de mayo, la publicación de Profeco analizó los ingredientes que lleva este embutido. Además, realizó un estudio con las 10 principales marcas de queso de puerco del mercado mexicano, de las cuales dos no cumplieron con lo que señala su etiquetado.
¿Qué es el queso de puerco?
Es un producto cocido y prensado, cuyos ingredientes principales son:
- Cárnicos: carne de cabeza, carne de cerdo y algunos adicionan grasa de cerdo
- Especias
- Agua
- Aditivos alimentarios: conservadores, fosfatos y nitritos
- Sal común
Algunos fabricantes añaden almidón, azúcares o colágeno.
México ocupa el treceavo lugar en consumo de carne con un promedio anual de 65 kg por persona, según Datos del Consejo Mexicano de la Carne.
- Las salchichas y jamones son los de mayor demanda con el 90% del consumo de carnes frías, seguidos de tocino, chorizo, longaniza, mortadela y queso de puerco.
Aditivos empleados
- Sal común. Se usa en la mayoría de los productos embutidos, prolonga la vida útil y mejora el sabor del producto
- Nitritos. Mejoran el enrojecimiento y la conservación por su efecto bactericida, aunque se debe tener en cuenta que son tóxicas. Por ello, la cantidad se encuentra regulada por la Secretaría de Salud, la cual no debe ser mayor a 156 mg/kg
- Fosfatos. Las sales de ácido fosfórico permiten mejorar la absorción de agua, la emulsificación de la grasa y ayudan a disminuir la pérdida de proteína durante la cocción
- Especias y hierbas
- Saborizantes
- Sorbatos y benzoatos: se utilizan como conservadores para prolongar la vida útil del producto final
Marcas que no cumplieron con lo que declararon
De las 10 marcas analizadas de queso de puerco, dos no cumplieron con la cantidad de grasa que declaraban en su etiquetado y una de ellas también mintió en el contenido de proteína:
- PAR
- Falla: Declaró 20% de grasa, pero contenía 27.4% (37.1% más)
- Consecuencia: No cumple con la información comercial
- Sodio: 1,126 mg/100 g.
- Grasa: Alta
- Proteína: 14.5 g/100 g (aceptable)
- Calorías: 305 kcal por cada 100 g.
- Parma Campestre
- Falla: Declaró 25% de grasa, pero contenía 16.6% de proteína, cuando debió tener más (33.7% menos de lo que decía)
- Falla adicional: También contenía 46% más grasa de la que declaraba
- Sodio: 1,161 mg/100 g.
- Grasa: 24.8 g/100 g.
- Calorías: 290 kcal por cada 100 g.
Marcas de queso de puerco que sí cumplieron
Las siguientes marcas sí cumplieron con la calidad sanitaria, etiquetado, contenido neto, nitritos y niveles de sodio permitidos, y no presentaron anomalías en la declaración nutrimental:
- Galicia
- Peñaranda
- Alpino
- D-Kar
- Capistrano
- FUD
- Salamanca
- Tangamanga
Estas marcas de queso de puerco respetaron los límites de nitritos (menor a 156 mg/kg) y declararon adecuadamente su contenido de proteína y grasa. No se detectó salmonela en ninguna de las muestras, lo que garantiza la calidad sanitaria en todos los productos.