La constelación crece: Michelin 2025 confirma a México como potencia culinaria global
La Guía Michelin 2025 festejó la gastronomía mexicana con una gala la noche del 3 de junio, un evento donde se rindió homenaje a todas las cadenas de producción que permiten que los platillos sean sueños hechos realidad. Desde artesanos, pescadores, ganaderos y agricultores, hasta las primeras guisanderas y los migrantes que, con su herencia y creatividad, reinventan recetas y enriquecen el panorama culinario, fueron mencionados por Miguel Conde, conductor del evento.
Este reconocimiento subraya la profunda conexión entre la tierra, la tradición, la innovación y la diversidad humana que define a la cocina de México.
Los galardonados Michelin 2025

En su segunda edición para el país, la prestigiosa guía no solo consolidó la presencia de México en el firmamento gastronómico global, sino que también expandió sus reconocimientos, demostrando la efervescencia y el constante crecimiento de su escena culinaria. Se mantuvieron los seis estados evaluados: Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León.
La cima se mantiene firme

Al igual que en la edición inaugural, dos titanes de la cocina mexicana contemporánea refrendaron su estatus con dos estrellas Michelin, la máxima distinción otorgada en el país hasta ahora:
- Quintonil (Ciudad de México): El chef Jorge Vallejo y Alejandra Flores siguen deslumbrando con una cocina que es a la vez vanguardista y profundamente arraigada en los sabores e ingredientes mexicanos.
- Pujol (Ciudad de México): La visión de Enrique Olvera continúa siendo un faro de la gastronomía mexicana, ofreciendo experiencias culinarias que dialogan entre la ancestralidad y la modernidad.
Las cinco nuevas primeras estrellas

La noche estuvo cargada de emoción con el anuncio de cinco nuevos restaurantes que obtienen su primera estrella Michelin, un testimonio de su excepcional calidad y propuesta única:
- Expendio de Maíz (Ciudad de México): Un santuario dedicado al maíz, donde cada platillo es una oda a este ingrediente fundamental, presentado sin menú fijo y con una autenticidad que enamora.
- Masala y Maíz (Ciudad de México): Este restaurante, que el año pasado obtuvo un Bib Gourmand, asciende con una estrella. Su cocina es un vibrante crisol de sabores mexicanos, indios y del este de África, reflejando historias de migración y mestizaje culinario en cada bocado. Un claro ejemplo de cómo las herencias migrantes reinventan y enriquecen la tradición.
- Máximo (Ciudad de México): El chef Eduardo “Lalo” García Guzmán celebra este reconocimiento para su cocina de producto, sostenible y con influencias europeas, siempre destacando lo mejor del campo mexicano.
- Olivea Farm To Table (Ensenada, Baja California): Doble celebración para este restaurante que no solo obtiene su primera estrella Michelin por su cocina honesta y ligada a su propio huerto, sino que también recibe una Estrella Verde por su destacado compromiso con la sostenibilidad.
- Lunario (El Porvenir, Baja California): La chef Sheyla Alvarado, quien ya había sido reconocida con una Estrella Verde, ve su propuesta en Lunario, galardonada también con una estrella Michelin, gracias a su cocina creativa que captura la esencia del Valle de Guadalupe.
Restaurantes que conservan su estrella
La consistencia es clave en la alta cocina, y 16 restaurantes demostraron su excelencia al mantener su estrella Michelin:
- Ciudad de México: Em, Sud 777, Esquina Común, Rosetta, y la emblemática Taquería El Califa de León.
- Quintana Roo: Le Chique (Puerto Morelos), HA’ (Playa del Carmen), Cocina de Autor Riviera Maya (Playa del Carmen).
- Baja California: Animalón, Conchas de Piedra, Damiana (todos en Valle de Guadalupe).
- Baja California Sur: Cocina de Autor Los Cabos (Los Cabos).
- Nuevo León: KOLI Cocina de Origen y Pangea (ambos en Monterrey).
- Oaxaca: Los Danzantes Oaxaca y Levadura de Olla (ambos en Oaxaca).
Gastronomía con conciencia, las estrellas verdes siguen floreciendo

El compromiso con la sostenibilidad es cada vez más vital. A los seis restaurantes que refrendaron su Estrella Verde, se suman dos nuevos:
- Baldío (Ciudad de México): Reconocido por su filosofía de “cero residuos” y su cocina de proximidad.
- Olivea Farm To Table (Ensenada, Baja California): Complementando su estrella culinaria con este importante galardón.
Estos se unen a Conchas de Piedra, Deckman’s en El Mogor, Lunario, Los Danzantes Oaxaca, Acre y Flora’s Field Kitchen como referentes de una gastronomía responsable.
Bib Gourmand: sabor excepcional a precios asequibles

La Guía Michelin 2025 sumó 12 nuevos establecimientos a la lista Bib Gourmand, alcanzando un total de 50 restaurantes que ofrecen una magnífica relación calidad-precio. Entre los nuevos destacan nombres como Contramar, Gaba, y Taquería Los Milanesos en Ciudad de México, Xaok en Oaxaca, y Jabalina en Nuevo León, mostrando la diversidad de opciones deliciosas y accesibles.
Premios Especiales 2025

La gala también honró a profesionales destacados:
- Premio al Servicio: Equipo de Cocina de Autor Riviera Maya (Quintana Roo).
- Premio al Sommelier: Romina Argüelles de Plonk (Ciudad de México).
- Premio a Cócteles Excepcionales: Gabriela Campos de Atarraya (Oaxaca).
- Premio al Chef Joven: Giuseppe Lacorazza de Fugaz y Fantasma (Ciudad de México).
- Premio Chef Mentor: Jonatán Gómez Luna de Le Chique (Quintana Roo).

Un Ecosistema Culinario en Expansión
La Guía Michelin México 2025 incluye un total de 181 establecimientos (contando estrellas, Bib Gourmand y recomendaciones), con 108 restaurantes recomendados, 20 más que en la edición anterior. Este crecimiento refleja no solo la calidad de los establecimientos de alta gama, sino también la riqueza y diversidad de la oferta gastronómica en todo el espectro, donde la influencia de diversas culturas y la reinvención constante, a menudo impulsada por historias de migración y adaptación, juegan un papel crucial.
La segunda edición de la Guía Michelin en México es una contundente afirmación del poder y la sofisticación de su gastronomía. Celebra no solo la técnica y la creatividad de sus chefs, sino también la riqueza de sus ingredientes, la profundidad de sus tradiciones y la vitalidad aportada por quienes, como los migrantes, enriquecen su tejido culinario. Con cada nuevo reconocimiento, México consolida su posición como un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa, un país donde cada platillo cuenta una historia de tierra, comunidad y un futuro lleno de sabor.
¿Qué es la Guía Michelin?
La Guía Michelin es una serie de libros guía publicados anualmente por la empresa francesa Michelin para más de una docena de países. Originalmente creada para fomentar los viajes en automóvil (y, por ende, la venta de neumáticos), se ha convertido en el referente mundial de la calificación de restaurantes y hoteles.
Sus inspectores, anónimos y profesionales, evalúan establecimientos basándose en criterios estrictos como la calidad de los ingredientes, la armonía de los sabores, el dominio de las técnicas, la personalidad del chef plasmada en su cocina y la consistencia a lo largo del tiempo y en todo el menú.
[NO TE VAYAS SIN LEER: La cava más grande de Latinoamérica está en México; conócela aquí]
Las codiciadas estrellas Michelin (de una a tres) son el máximo galardón, pero también otorgan Bib Gourmands (excelente comida a precios moderados) y Estrellas Verdes (sostenibilidad).
¿Por qué una marca de llantas premia la gastronomía?
La conexión entre neumáticos y alta cocina puede parecer inusual, pero tiene una explicación histórica y muy astuta. A principios del siglo XX, en 1900, los hermanos André y Édouard Michelin, fundadores de la compañía de llantas Michelin, publicaron la primera guía para Francia. En esa época, había muy pocos automóviles en circulación, y la guía tenía como objetivo principal incentivar a los conductores a viajar más, descubrir nuevos lugares y, en consecuencia, desgastar sus neumáticos, generando así una mayor demanda para sus productos.
La guía ofrecía información útil para los viajeros, como mapas, instrucciones para cambiar una llanta, dónde encontrar gasolina y, crucialmente, dónde comer y alojarse. Con el tiempo, la sección de restaurantes ganó tal prestigio que se convirtió en el estándar de oro de la crítica gastronómica, manteniendo hasta hoy su riguroso proceso de evaluación independiente.