Haz tu propia crema con protector solar casero: ingredientes y preparación

| 15:56 | Aldo Flores | Profeco
crema con protector solar casero
¿Cómo hacer crema con protector solar casero? Foto: Pexels

Durante los meses más calurosos del año, proteger la piel de los efectos del sol se vuelve esencial, aunque en el mercado existen múltiples opciones de bloqueadores y protectores solares, algunas personas buscan alternativas más naturales, económicas o incluso caseras para cuidar su piel; si eres una de ellas, esta receta de protector solar casero compartida por la Revista del Consumidor de Profeco puede interesarte.

Eso sí, es importante aclarar que aunque esta crema incluye ingredientes con filtros solares reconocidos, no sustituye a un protector solar comercial certificado con FPS. Su eficacia depende de una correcta preparación y aplicación, por lo que se recomienda usarla con precaución y realizar una prueba de alergia en una pequeña zona de la piel.

Ingredientes (para aproximadamente 100 gramos)

  • 1½ cucharadas de ácido esteárico
  • ¼ cucharada de lanolina
  • ½ cucharada de esperma de ballena
  • ½ cucharada de cera de abeja
  • 5 cucharadas de vaselina sólida
  • ¼ cucharadita de trietanolamina
  • 75 ml de agua purificada
  • 5 gotas de esencia de tu preferencia
  • ¾ cucharadita de benzofenona‑3 (filtro solar)
  • 1 cucharadita de salicilato de octilo (filtro solar)
  • Todas las medidas deben ser exactas, al ras.

Utensilios necesarios

  • 2 cacerolas (una de 500 ml y otra de 2 l)
  • 2 palas de madera y 1 espátula
  • Recipiente plástico con tapa (boca ancha, para 150 g aprox.)
  • Cuchara sopera, cucharita cafetera y taza medidora

Instrucciones paso a paso

Calienta 75 ml de agua en la cacerola pequeña, antes de que hierva, retírala del fuego y agrega la trietanolamina.

Mezcla bien y deja enfriar un poco, añade los filtros solares (benzofenona‑3 y salicilato de octilo) y las gotas de esencia. Revuelve hasta integrar completamente.

En la cacerola grande, funde a fuego bajo la cera de abeja, vaselina, ácido esteárico, esperma de ballena y lanolina.

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Los tratamientos faciales realmente mejoran tu piel a largo plazo? Dermatólogos responden]

Una vez derretido todo, retira del fuego y agrega poco a poco la mezcla acuosa anterior, batiendo constantemente hasta obtener una textura espesa y sin grumos.

Vierte la crema en el recipiente plástico, deja enfriar completamente y tapa.

Esta preparación rinde aproximadamente 100 gramos, su caducidad es de 6 meses en envase cerrado, almacenado en un lugar fresco y seco y el costo de preparación es de 23 pesos mexicanos, tardarás aproximadamente 40 minutos en prepararlo.

Advertencias sobre este bloqueador solar

No se puede asegurar el nivel de FPS (Factor de Protección Solar) ya que este solo puede determinarse mediante estudios clínicos bajo norma ISO.

Aunque contiene filtros solares aprobados en México, Estados Unidos y Europa, su uso debe complementarse con otras medidas de protección como ropa, sombreros y evitar el sol en horas pico.

Siempre realiza una prueba en una pequeña zona de piel antes de usarla ampliamente, para evitar reacciones alérgicas. Consulta con un dermatólogo si tienes piel sensible o alguna afección dermatológica.

Una opción casera y económica

Esta crema es una alternativa interesante para quienes desean elaborar sus propios productos en casa, con ingredientes conocidos y de bajo costo. Aun así, recuerda que la exposición prolongada al sol sin la protección adecuada puede tener efectos graves en la piel, por lo que esta receta debe tomarse como una medida complementaria, no sustituta de un protector certificado.