6 recomendaciones para evitar malos olores en tu baño

Mantener el baño libre de malos olores es esencial para garantizar un ambiente limpio, cómodo y agradable en el hogar. Aunque suele ser uno de los espacios más utilizados, también es propenso a acumular humedad, residuos y bacterias que, si no se controlan adecuadamente, pueden generar aromas indeseables.
Afortunadamente, existen métodos simples y efectivos para prevenir estos olores sin necesidad de recurrir a productos costosos o químicos agresivos. Desde una ventilación adecuada hasta pequeños cambios en tus hábitos de limpieza, aquí te compartimos seis recomendaciones que te ayudarán a mantener tu baño fresco todos los días.
Causas y consecuencias del mal olor en el baño
Los malos olores surgen a causa de diferentes sustancias como la materia orgánica y los residuos, que se descomponen por microbios, cuyas reacciones generan resultados malolientes y desagradables, que de acuerdo a la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, de Chile, disminuyen la calidad de vida.
El mal olor es considerado un estresor ambiental que genera malestares de salud entre las personas que se ven expuestas a ellos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, estos pueden causar mareos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, entre otros. Además sin una higienización y desinfección adecuada, pueden irritar los ojos, la nariz y la garganta.
Recomendaciones para evitar malos olores en tu baño
La marca Initial, que se dedica a la Higiene y Bienestar en Chile, emite una serie de recomendaciones para evitar malos olores en el baño.
Ventilación regular del espacio
La renovación del aire interior del baño es indispensable, se pueden abrir las ventanas de un lugar por un periodo de tiempo prolongado, en especial cuando hace calor y hay humedad, de no ser ventilada generará moho y mal olor. Cuando no hay ventana, tener un sistema de extractor de aire y un dispositivo que aromatice debe ser prioridad.
Higienización y limpieza regular
Esto es lo más importante, se debe asegurar en tener buenos productos de limpieza y usarlos de manera regular, con atención especial en el escusado, en el lavamanos y el suelo. Programar estas actividades es una buena manera de prevenir los malos olores.
Debes limpiar los azulejos
Debes tener en tu rutina el hábito de limpieza de azulejos, ya que se suelen ensuciar con facilidad y pueden almacenar humedad, por lo que deben de tener una atención especial en el espacio entre ellos y ocupar productos adecuados para que no salgan hongos.
[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el “pilling” y cómo evitar que le salgan bolitas a tu ropa? ]
Hábitos de higiene, basureros
Los papeles que se ocupa en el baño tienen restos orgánicos y humedad que se evapora generando un foco de olores desagradables. Elijamos basureros que puedan cerrarse y sin rendijas o espacios donde puedan colarse olores, además deben vaciarse y lavarse con regularidad.
Revisión del estado de las tuberías
Son muchas las veces en las que el mal estado del sifón o de las cañerías bajo las llaves del agua, cuando una goma tiene una filtración, se deben asegurar el correcto sellado entre la pared, las cañerías y que estén completamente selladas o si son muy antiguas se deben cambiar, cuando se tapan o están sucias hay que solucionarlo.
Aromatizante para baño
Puedes incorporar a la rutina de limpieza, un aromatizante para el baño, además puedes tener una sensación agradable y de confort, puedes tener un baño libre de malos olores.