¿Cómo hacer un mosquitero casero fácil y rápido?

| 18:45 | Aldo Flores | IPASA
Mosquitero
Haz un mosquitero con tus propias manos. Foto: Shutterstock

Con la llegada del calor, los insectos como mosquitos, moscas y jejenes invaden los hogares. Afortunadamente, no necesitas gastar mucho dinero para protegerte: puedes hacer tu propio mosquitero casero con materiales económicos y sin experiencia previa.

Este truco no solo es útil, también es una forma práctica de mantener ventilados tus espacios sin comprometer la salud. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Por qué hacer tu propio mosquitero?

  • Ahorro: es más económico que comprar uno industrial.
  • Personalización: ajustas tamaño, material y montaje según tus necesidades.
  • Practico y ecológico: reutiliza materiales y evita plásticos innecesarios.

¿Qué materiales necesitas?

Mide el espacio

Toma las medidas exactas de la ventana, puerta o espacio que deseas cubrir. Añade 1 o 2 centímetros de margen por cada lado.

Corta el marco

Corta los listones (de madera o canaletas) según tus medidas. Forma un marco rectangular o cuadrado.

Ensambla el marco

Une las piezas con tornillos, pegamento o grapas. Asegúrate de que el marco quede firme y alineado.

Coloca la malla

Extiende la malla sobre el marco y fíjala con grapas, clavos pequeños o pegamento. La clave es mantenerla bien tensa para que no se deforme.

Recorta los excesos

Con unas tijeras o cúter, elimina el sobrante de malla que sobresalga del marco.

Instala el mosquitero

Puedes atornillarlo directamente o usar velcro, cintas adhesivas o imanes si prefieres que sea removible.

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Papel de baño por arriba o por abajo? Científica lo aclara]

Paso a paso sencillo

  • Mide el espacio donde colocarás el mosquitero (puerta, ventana o cama).
  • Corta los listones para formar un marco rectangular a la medida.
  • Ensambla el marco, usando pegamento y tornillos o grapas para asegurar las esquinas.
  • Fija la malla: estírala sobre el marco y suéltala con grapas, clavos o adhesivo. Asegúrate de que quede bien tensa.
  • Retoca y corta el exceso de malla con tijeras para un acabado limpio.
  • Instala el mosquitero en su lugar: atornilla las bisagras o fija con soportes (velcro o imanes).

Puedes usar canaletas para cables como marco ligero y fácil de instalar, además de hacer un mosquitero plegable con velcro o imanes para puertas corredizas.

Beneficios de tener un mosquitero

Uno de los beneficios es que puedes tener ventilació natural sin renunciar a la protección, además de que reduce el uso de insecticidas, minimizando químicos en tu hogar.

Es ideal para climas cálidos y temporadas de humedado lluvias.

Etiquetas: ,