Protege tu patrimonio ante un huracán con estos 4 sencillos pasos

| 14:12 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
Protege tu patrimonio ante un huracán con estos 4 sencillos pasos
Cuida tu patrimonio ante un huracán. Foto: Getty

El saber cuidar de un patrimonio ante un huracán es vital, pues las pérdidas materiales pueden presentarse en el momento menos pensado.

Actualmente, el huracán Erick se debilita en tierra a categoría 1, pero trae consigo lluvias extraordinarias, oleaje peligroso y posibles deslaves.

¿Cómo proteger mi patrimonio de un huracán?

Anticiparse a huracanes, inundaciones, incendios y sismos, es una forma adecuada de cuidar una casa o departamento, a los que se les ha invertido tiempo y dinero. MAPFRE México, aseguradora con 35 años de presencia en el país y líder en seguros de Daños, destaca al menos cuatro sencillos pasos para que se proteja un patrimonio ante un huracán:

Paso 1: Conocer los riesgos de tu zona

Según el Atlas Nacional de Riesgos, 17 estados costeros —como Veracruz y Guerrero— concentran el 48 % de las pérdidas por riesgos hidrometeorológicos. También hay estados no costeros, como Ciudad de México y Nuevo León, con alta incidencia de siniestros. Saber qué riesgos enfrenta tu región es el primer paso para actuar de forma efectiva.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué hacer cuando un huracán toca tierra? Ve recomendaciones de la UNAM y el Cenapred ante el impacto de Erick]

Paso 2: Elaborar un plan de contingencia

Tener identificado el riesgo no es suficiente. MAPFRE recomienda diseñar un plan claro y práctico con los pasos a seguir en caso de desastre. Esto puede reducir significativamente los daños y facilitar la recuperación.

Paso 3: Contratar un seguro catastrófico

Los seguros con cobertura ante desastres naturales protegen frente a eventos como huracanes o terremotos. Estas pólizas pueden incluir muebles, joyas, arte y objetos personales. Tener un seguro adecuado significa proteger lo que más valoras.

[TE PODRÍA INTERESAR: Huracán Erick: acciones básicas para proteger tu salud, el agua y los alimentos]

Paso 4: Considerar pérdidas económicas indirectas

Un desastre no solo daña propiedades, también puede afectar los ingresos y actividades diarias. MAPFRE ofrece coberturas específicas como la de pérdidas consecuenciales, que ayudan a cubrir salarios, rentas o gastos fijos cuando un negocio se ve afectado.

Factores que agravan los riesgos

Hay que tener en cuenta que el cambio climático, el crecimiento urbano sin control y la falta de cultura preventiva han aumentado, tanto la frecuencia como la gravedad de estos eventos. Por eso, es clave cuidar un patrimonio ante un huracán es vital, o bien, un negocio.

Formación y compromiso de MAPFRE

MAPFRE impulsa la capacitación constante de sus agentes a través del Foro de Alta Especialización y el Foro de Negocios Globales, con el fin de ofrecer asesoría más precisa y actualizada. Su objetivo es brindar protección real y accesible para familias y empresas mexicanas.

Como señala Oscar Pineda, Director Ejecutivo Técnico: “Un desastre puede cambiarlo todo en segundos, pero la preparación marca la diferencia.”