Nanche, la fruta que ayuda a obtener colageno de forma natural, así puedes usarla

¿Buscas una alternativa natural para mantener una piel radiante y articulaciones saludables? El agua de nanche podría ser una opción ya que es rica en nutrientes que estimulan la producción de colágeno en el cuerpo. Ve cómo prepararla y aprovechar al máximo sus beneficios.
Agua de nanche para producir colageno y lucir una piel jóven y radiante
Debido a que el nanche es una excelente fuente de vitamina C, un nutriente esencial para la producción de colágeno, es posible obtener beneficios que ayuden a mantener una piel firme, elástica y juvenil.
Esta vitamina también refuerza la acción antioxidante, mejorando la salud general de la piel y reduciendo la apariencia de los daños causados por factores ambientales como la contaminación y la exposición al sol.
Uno de los principales beneficios del nanche es su alto contenido en antioxidantes, polifenoles y flavonoides, los cuales juegan un papel fundamental en la lucha contra los radicales libres, moléculas que dañan las células y aceleran el proceso de envejecimiento, según un artículo publicado en la Agencia Mexicana de Fotoperiodismo e Información.
Estos antioxidantes contribuyen a mantener una piel más saludable, retrasando los signos visibles del envejecimiento como arrugas y pérdida de elasticidad.
¿Qué es el nanche?
El nanche es un fruto globoso de consistencia carnosa que puede encontrarse en colores que van desde el verde, hasta el color rojizo; el cual puede consumirse como fruta de tiempo, en dulce, encurtidos, en aguas frescas, nieves, atoles y hasta licores, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Además de ser un fruto muy versátil, una cualidad del nanche es que tanto el fruto, como las hojas, el tallo y la corteza tienen una gran variedad de beneficios nutricionales y curativos.
El nanche también es llamado nance o changunga.
También representa un gran aliado para la industria ya que con él se pueden elaborar refrescos embotellados, ates, mermeladas, almíbares, helados, cremas, gelatinas, pasteles, paletas frías, encurtidos y en algunos casos confitería y platillos tradicionales, además, se preparan bebidas fermentadas como el “licor de nanche”, muy famoso en el sureste del país.
La industria farmacéutica, por ejemplo, lo emplea como un ingrediente de suplementos alimenticios por sus actividades funcionales como estimulante del sistema inmune, antiinflamatorio, antihiperglucémico, antitumoral, antigenotóxico y hepatoprotector, indica la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Beneficios del nanche
Este fruto originario de las zonas cálidas de México, Centroamérica y Sudamérica, es considerado un auténtico tesoro nutricional, ya que, además de promover la producción de colageno, el nanche ofrece una serie de beneficios como:
- Proveer de fibra y carbohidratos
- Fortalecer las defensas
- Dotar de vitaminas C, K y E
- Mejorar la digestión
- Aliviar resfriados
A diferencia de otras frutas, el nanche destaca por su notable contenido de proteínas, lo que lo convierte en una opción interesante para quienes buscan fuentes alternativas de este macronutriente, señala una publicación de la Agencia.
Te recomendamos:

Salud
Dengue en México: síntomas comunes y qué medicamentos debes evitar

Salud
¿Cuánto tiempo debes andar en bicicleta al día para tener una mejor salud?

Salud
¿Cuáles son los estados más afectados por dengue en México? Identifica las señales de alerta
