Conoce los peores puestos de trabajo que hacen más infelices a las personas, según Harvard

Las personas requieren ser sociales en el trabajo para ser más felices, de acuerdo con Harvard
Trabajadores requieren ser sociales, de acuerdo con Harvard. Foto: Getty Images

Un estudio realizado por la prestigiosa Universidad de Harvard desveló cuáles son algunos de los peores puestos de trabajo que hacen más infelices a las personas, basándose en uno de los estudios más largos en personas con poco más de 85 años.

La realidad es que la investigación se realizó a través del Study of Adult Development de la Universidad de Harvard, donde se ha recabado información de la salud de varios estudiantes de segundo año desde 1938.

El año fue un momento clave debido a que se presentaba la llamada “Gran Depresión”. Por lo que buscaban conocer elementos en la vida de las personas que los llevaran a tener una vida feliz.

¿Cuáles son los peores trabajos o los más infelices, de acuerdo con Harvard?

Robert Waldinger, MD, profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y director del estudio anteriormente mencionado, habló a la CNBC Make It, donde otorgó algunos detalles interesantes sobre los puestos de trabajo.

De acuerdo con lo mencionado, el estudio ha encontrado que los peores trabajos son los que tienen poca interacción humana y limitan a los trabajadores a construir relaciones con los compañeros de trabajo.

[TE PUEDE INTERESAR: La mayoría de los empleados sacrificarían el amor por un mejor trabajo, esto revela una encuesta]

El profesor de Psiquiatría de Harvard recuerda que deben satisfacerse también las necesidades sociales: al estar más conectados con la gente, se puede lograr más satisfacción en el ámbito laboral.

Entre los puestos que se destacan se encuentran:

  • Trabajo en mensajería, entrega de paquetería y alimentos
  • Atención al cliente
  • El comercio minorista en línea
  • La conducción de camiones
  • Personal de seguridad nocturno
  • Trabajos aislantes y/o con turnos nocturnos

En su mayoría, la información se centra al aislamiento social de las personas en los trabajos. Debido a que esto pude afectar sus relaciones, incluso se incluyen trabajos en industrias emergentes con tecnología o algunos en los que existe un ritmo vertiginoso, a pesar de que sean varios empleados la forma de trabajo no permite las relaciones sociales.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

El experto explicó a CNBC Make IT que las personas que trabajan en atención a clientes en centros de llamadas normalmente se encuentran estresadas en sus centros de trabajo porque tienen contacto telefónico “todo el día con personas frustradas e impacientes”.

Se resalta que la soledad es un problema que a medida que las personas envejecen también puede aumentar el riesgo de muerte.

En referencia a un informe de Gallup en 2022, se dice que el tener un mejor amigo en el área de trabajo impulsa a ser más productivas a las personas y a comprometerse más con el trabajo.

Etiquetas:

Qué opinas