Ritual de la boda con un caimán, en México: ¿cómo es y por qué se hace?

| 14:51 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
Ritual de la boda con un caimán, en México: ¿cómo es y por qué se hace?
Ritual de la boda con un caimán. Foto: AFP

En Oaxaca existe el ritual de la boda con un caimán, y aunque el concepto suene extraño, en aquel estado del país es una costumbre muy arraigada, que data desde hace más de 230 años.

Existen diversos tipos de bodas, pero este acto en particular simboliza la unión entre las etnias chontal y huave, ambos son grupos indígenas de Oaxaca.

¿Cómo se hace el ritual de la boda con un caimán?

Al caimán se le pone un vestido blanco de novia y (por seguridad) se le arma la mandíbula. El ejemplar es pequeño, aproximadamente del largo de un brazo.

El ejemplo de esta tradición se comparte en diversos videos que se suelen difundir en las redes sociales, para difundir este evento cultural que se hace con respeto.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Perrito es paje en la boda de sus humanos y derrite corazones]

Las personas se reúnen y portaron sus mejores atuendos, adornan todo un escenario y se organiza un baile ceremonial, el cual es visto por los asistentes.

  • Lo único que se desconoce es por cuanto tiempo se lleva a cabo este evento.

¿Por qué se hace este ritual?

El ritual de la boda con un caimán se hace para pedirle abundancia la Madre Tierra y al Creador, así lo destacan los propios habitantes de San Pedro Huamelula.

[TE PODRÍA INTERESAR: En qué mano van los anillos de compromiso y en cuál los de matrimonio]

¿Quién fue el novio?

Para llevar a cabo el casamiento, un ejemplo del novio ocurrió con el alcalde de San Pedro Huamelula, Daniel Gutiérrez, quien en este ritual de la boda con un caimán interpretó el papel del “rey” chontal.

Por su parte, el caimán, junto con su vestido de novia, representó a la “princesa” huave.

Un momento histórico y de orgullo

Esta representación es vista en Oaxaca como algo histórico y de tradición:

“Es un momento histórico. Es de cada año. Es una fiesta que hermana dos pueblos, dos culturales, dos hermandades.”

Daniel Gutiérrez, alcalde de San Pedro Huamelula