Yoga: tipos, beneficios y cómo encontrar tu estilo ideal

Cada 21 de junio, el mundo hace una pausa para celebrar el Día Mundial del Yoga, una fecha para respirar profundo, estirarse y reconectar con uno mismo. Aunque muchos lo relacionan con posturas en redes o tapetes de colores, esta disciplina ancestral es mucho más que una moda, de acuerdo con Sports World.
Según datos de Statista, al menos el 17 % de la población en México practica yoga o pilates ocasionalmente. El número sube en zonas urbanas, especialmente entre mujeres de 25 a 44 años.
El yoga, una práctica en crecimiento en México
El Inegi señala que más del 42 % de los adultos en ciudades realiza alguna actividad física, y el yoga está entre las más elegidas. Su enfoque integral de cuerpo, mente y respiración lo vuelve una herramienta ideal para combatir el estrés y mejorar la salud física y emocional.
Pero ¿sabías que no existe un solo tipo de yoga? Aquí te contamos cuáles son los más populares y cómo elegir el mejor para ti.
Tipos de yoga más practicados en México
Hatha Yoga
Ideal para principiantes. Incluye posturas clásicas, respiración y concentración. Es pausado y consciente, perfecto para iniciar.
Vinyasa Yoga
Fluye como una coreografía. Las posturas se enlazan con la respiración. Es energético y activo, ideal si buscas dinamismo.
Power Yoga
Versión intensa y física. Trabaja fuerza, equilibrio y resistencia. Recomendado si buscas un reto físico sin dejar de lado la conciencia corporal.
Yin Yoga
Posturas largas y meditativas. Se mantienen de 3 a 5 minutos. Perfecto para liberar tensión profunda y conectar contigo mismo.
Yoga Restaurativo
Enfoque en descanso y recuperación. Usa soportes para permitir total relajación. Recomendado si estás en rehabilitación o vives mucho estrés.
Yoga Terapéutico
Atención personalizada a dolencias físicas o condiciones específicas. Suele ser guiado por expertos con formación médica o fisioterapéutica.
¿Cuál elegir? El yoga también evoluciona contigo
La mejor parte es que puedes cambiar de estilo según tu etapa de vida o necesidades. Lo importante es probar, explorar y escuchar tu cuerpo.
Ya sea que busques moverte más, relajarte o sanar, hay un tipo de yoga que puede acompañarte.