Así fue la visita a México del Papa Francisco en 2016

| 15:09 | Redacción Uno TV | Uno TV

México ha sido un país clave para los papas que han decidido difundir la fe católica alrededor del mundo. En febrero de 2016, el Papa Francisco eligió nuestro país para realizar una gira cargada de simbolismo, que no solo impactó a los católicos, sino también a toda la sociedad mexicana.

Durante su visita, el Papa recorrió diversas entidades como la Ciudad de México, Chiapas, Michoacán, Chihuahua y el Estado de México. Su mensaje estuvo centrado en la justicia social y se dio en un momento crítico, cuando el país atravesaba importantes desafíos sociales y políticos. Más allá de ser una jornada religiosa, su visita fue un llamado a reflexionar sobre los temas urgentes que aquejaban a la nación, como la violencia, la pobreza y la corrupción.

[PUEDES LEER TAMBIÉN: ¿Qué enfermedades ha padecido el Papa Francisco?]

A lo largo de su viaje, más de 75 periodistas de todo el mundo acompañaron al Papa, documentando cada uno de los momentos clave. UnoTV estuvo presente desde su salida del Vaticano hasta su regreso, capturando los momentos más significativos de este histórico recorrido.

El viaje comenzó con una escala en Cuba, donde el Papa fue recibido con gran expectación en La Habana. Allí, sostuvo un encuentro histórico con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kirill. El abrazo entre ambos líderes religiosos simbolizó la restauración de la unidad entre las dos iglesias, después de casi mil años de división desde el cisma de 1054.

¿Cuándo vino el Papa Francisco a México?

Tras su paso por Cuba, el Papa Francisco llegó a México, donde estuvo del 12 al 17 de febrero. A lo largo de su visita, se dirigió a diversas ciudades como la Ciudad de México, Ecatepec, Morelia y Chiapas, ofreciendo misas, reflexiones y un mensaje de esperanza, solidaridad y justicia social.

Momentos memorables de la visita del Papa Francisco a México

Uno de los momentos más emblemáticos fue su visita a Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde expresó su apoyo a los migrantes y condenó la violencia. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de la dignidad humana, instando a la comunidad internacional a brindar ayuda a quienes sufren las consecuencias de la pobreza y la violencia.

Además de la migración, el Papa habló sobre otros temas cruciales como la paz, la pobreza y el cuidado del medio ambiente. Su mensaje estuvo impregnado de un llamado a la solidaridad y al amor al prójimo, especialmente hacia los más vulnerables de la sociedad.

[REVISA TAMBIÉN: Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad]

Uno de los momentos más emotivos de su viaje fue su visita a la Basílica de Guadalupe, donde rindió homenaje a la Virgen, una figura central en la devoción mexicana. Allí, pidió paz y reconciliación en un país que atravesaba graves problemas de violencia.

Los mensajes más importantes que dejó para los mexicanos

A lo largo de sus discursos, el Papa no dejó de señalar los problemas sociales que aquejan a México, como la corrupción y las profundas desigualdades. Hizo un llamado a las autoridades y a los ciudadanos a unirse en la creación de una sociedad más justa. En sus encuentros con víctimas de violencia y personas en situación de pobreza, su cercanía y empatía dejaron una profunda huella en los sectores más necesitados.

Finalmente, en su mensaje de despedida, del Papa hizo una reflexión sobre el futuro, dejando claro que, sin importar cuándo regrese a México, su mensaje de esperanza y unidad permanecería en el corazón del pueblo mexicano por siempre.

Por: Pablo Reinah

[ANTES DE IRTE, LEE: Desde el hospital, el Papa Francisco envía mensaje de aliento]