China y EE. UU. reanudan diálogo clave en Londres por guerra comercial

China y Estados Unidos iniciaron el lunes 9 de junio en Londres una nueva ronda de negociaciones comerciales, en un intento por contener la creciente tensión comercial entre ambas potencias, tras el acuerdo alcanzado en Ginebra hace un mes para reducir aranceles durante un periodo de 90 días.
China y Estados Unidos dialogan en Londres sobre su tensión comercial
China y Estados Unidos comenzaron una nueva serie de negociaciones comerciales en Londres. El encuentro ocurre un mes después de la cita bilateral en Ginebra, donde ambas potencias acordaron una reducción recíproca de aranceles por 90 días. Las conversaciones actuales se desarrollan en secreto en el Palacio de Lancaster House, en el centro de la capital británica.
Según la agencia oficial china Xinhua, “el viceprimer ministro He Lifeng ha comenzado la primera reunión del mecanismo de consultas comerciales con la parte estadounidense en Londres”. La delegación de Estados Unidos está encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer. Esta información fue confirmada por el presidente Donald Trump el viernes anterior.
Los detalles de las conversaciones no han sido divulgados, y ambos países se han negado a comentar públicamente sobre el contenido del diálogo. Sin embargo, se sabe que uno de los temas centrales es el suministro de tierras raras, metales estratégicos necesarios para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y otros productos tecnológicos.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Israel intercepta barco humanitario con Greta Thunberg rumbo a Gaza]
Tierras raras y tecnología, temas clave en las negociaciones
La reunión fue precedida por una conversación telefónica entre los presidentes de ambos países. Donald Trump calificó el diálogo como “muy positivo”, mientras que el presidente Xi Jinping pidió “reencauzar el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses”, de acuerdo con medios chinos.
Durante la semana previa, Trump acusó a China de no cumplir con los compromisos establecidos en Suiza. “Deseamos que China cumpla con su parte del acuerdo. Y eso es precisamente lo que nuestro equipo tiene previsto discutir” en Londres, señaló la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, “Estados Unidos desea que se restablezca” el volumen de envíos de metales estratégicos desde China. Las exportaciones de estos materiales se han visto afectadas desde el inicio del conflicto comercial impulsado por la administración Trump.
China, por su parte, buscaría en Londres que Estados Unidos reduzca las restricciones impuestas a la inmigración de estudiantes chinos, así como las limitaciones de acceso a tecnologías avanzadas, en particular microprocesadores. También se plantea facilitar la entrada de proveedores tecnológicos chinos al mercado estadounidense.
China explora alianzas con otros países frente a EE. UU.
En paralelo a estas negociaciones, China ha intensificado su contacto con otros países. El gobierno chino ha sostenido conversaciones con Japón, Corea del Sur y Canadá, con el objetivo de formar alianzas estratégicas. El jueves pasado, el primer ministro Li Qiang se comunicó con su homólogo canadiense, Mark Carney, para discutir relaciones bilaterales.
Además, Pekín propuso a la Unión Europea un “canal verde” para facilitar las exportaciones de materias primas, como parte de los preparativos para la cumbre UE-China prevista en julio.
Las exportaciones chinas hacia Estados Unidos cayeron 12.7% en mayo respecto a abril, sumando 28 mil 800 millones de dólares, según datos oficiales difundidos el lunes. Este descenso refleja el impacto de las tensiones arancelarias que comenzaron en abril tras las decisiones unilaterales del presidente Trump.
Mientras tanto, en el marco de las conversaciones en Londres, la ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, sostuvo encuentros por separado con Scott Bessent y He Lifeng, de acuerdo con un portavoz del gobierno británico.