¿Cómo se anuncia al nuevo Papa en el Vaticano?: paso a paso

La elección de un Papa, cabeza y líder de la Iglesia católica, es todo un acontecimiento: el sumo pontífice es un personaje de relevancia a nivel internacional y el proceso para elegirlo se lleva a cabo a través de una votación secreta en el Vaticano.
Actualmente, el procedimiento para elegir a un nuevo Papa es un momento de júbilo que puede estar ligado a un sentimiento de tristeza, ya que se inicia tras la muerte o renuncia del anterior Papa, con la convocatoria a los cardenales para integrar el cónclave y designar a un sucesor.
[RELACIONADO: Papa Francisco muere a los 88 años: en vivo, últimas noticias e información minuto a minuto]
El cónclave para elegir a un nuevo Papa
La palabra “cónclave” proviene del latín y significa “con llave”, aludiendo al lugar cerrado donde se reúnen los cardenales para elegir al nuevo Papa.
Esta práctica se originó en el siglo XIII, cuando los cardenales fueron recluidos en una sala sin ventanas hasta que eligieron a un pontífice. Desde entonces, el cónclave se ha convertido en sinónimo de una reunión secreta y decisiva para la Iglesia católica. El aislamiento de los cardenales durante el cónclave busca garantizar la independencia y la libertad de elección, evitando cualquier tipo de presión externa.
¿Cuándo se elegirá al nuevo Papa?
El derecho de elegir al Romano Pontífice corresponde únicamente a los Cardenales de la Santa Iglesia Romana, con excepción de aquellos que, antes del día de la muerte del sumo pontífice o del día en el cual la Sede Apostólica quede vacante, hayan cumplido 80 años de edad.
[TE PUEDE INTERESAR: Las fotos de joven del Papa Francisco]
De acuerdo con las normas eclesiásticas, se prevé un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave. Tras el fallecimiento del Papa Francisco, esto podrá ocurrir entre:
- El 6 y 11 de mayo.
El número máximo de cardenales electores no debe superar los 120. Queda absolutamente excluido el derecho de elección activa por parte de cualquier otra dignidad eclesiástica o la intervención del poder civil de cualquier orden o grado, como lo señala la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis del Sumo Pontífice Juan Pablo II, sobre la Vacante de la Sede Apostólica y la Elección del Romano Pontífice.
- Los cardenales participantes deberán tener menos de 80 años para poder votar
- El cónclave para la elección del sumo pontífice se desarrollará dentro del territorio de la Ciudad del Vaticano, en lugares y edificios determinados, cerrados a los extraños
- Celebradas las exequias del difunto pontífice, según los ritos prescritos, y preparado lo necesario para el desarrollo regular de la elección, que será al decimoquinto día desde la muerte del pontífice y no más allá del vigésimo, los cardenales electores se reunirán en la Basílica de San Pedro en el Vaticano para participar en una solemne celebración eucarística con la Misa votiva «Pro eligendo Papa».
- Los cardenales arribarán al Vaticano y, a los 15 días, dará inicio el cónclave con una procesión en la que serán trasladados de sus estancias a la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, lugar y sede del desarrollo de la elección, en donde entonarán con el canto del Veni Creator la asistencia del Espíritu Santo
- Serán encerrados literalmente en la famosa Capilla Sixtina, donde serán aislados y no deberán tener comunicación con el mundo exterior hasta que se haya elegido a un nuevo Papa
- Todas las personas externas, incluidos los elementos de la Guardia Suiza Pontificia, deberán salir del recinto y sellar las puertas
- Los cardenales tomarán juramento para no revelar lo que ocurra en el cónclave y se dará comienzo a las votaciones
- Para votar, los cardenales deberán escribir, fingiendo su caligrafía a fin de que sea anónima, en una papeleta, el nombre del nuevo Papa por el que votarán y tras emitir su voto, éstas serán quemadas una a una
- Para obtener al nuevo Papa, éste deberá haber obtenido, como mínimo, dos tercios de los votos y, en caso de no haber llegado al mínimo, las votaciones continuarán hasta que se designe al nuevo Papa, lo que puede alargar el número de días para hallar a un sucesor
Establezco, por lo tanto, que para la elección válida del romano pontífice se requieren los dos tercios de los votos, calculados sobre la totalidad de los electores presentes.
Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, Sobre la vacante de la sede apostólica
y la elección del romano pontífice
- Cuando no se ha alcanzado el mínimo de votos necesarios, esto se anuncia con el humo que saldrá de la chimenea a la vista de todas las personas reunidas en la Plaza de San Pedro y será de color negro, mientras que, si ya hay un candidato que alcanzó el número de votos necesario, el humo será blanco, lo que anuncia al posible sucesor
- Una vez alcanzados los dos tercios de votos, se le preguntará al candidato si acepta el puesto de sumo pontífice, así como el nombre bajo el cual quiere ser conocido
- Después de la aceptación, el elegido que ya haya recibido la ordenación episcopal, es inmediatamente Obispo de la Iglesia romana, verdadero Papa y Cabeza del Colegio Episcopal; el mismo adquiere de hecho la plena y suprema potestad sobre la Iglesia universal y puede ejercerla
- El cónclave se concluirá inmediatamente después de que el nuevo sumo pontífice elegido haya dado el consentimiento a su elección, salvo que él mismo disponga otra cosa
- Posteriormente, todos los demás cardenales le jurarán fidelidad al nuevo Papa y con el humo blanco saliendo de la chimenea, se anunciará “Habemus Papam”.
- El nuevo nombrado como sumo pontífice hará una aparición en un balcón que da a la Plaza de San Pedro y llevará a cabo su primera bendición urbi et orbi
[TE PUEDE INTERESAR: Estos fueron los 7 problemas de salud del Papa Francisco a lo largo de su vida]
De esta manera, los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro se regocijarán ante el nuevo Papa y celebrarán la designación.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Requisitos para ser Papa, según el derecho canónico
En cuanto a los requisitos para ser nombrado Papa, el Derecho Canónico (la ley de la Iglesia Católica) establece una lista corta y bastante general, aunque en la práctica se aplican criterios mucho más específicos.
- Ser varón. Aunque no está escrito explícitamente en el derecho como un requisito, la tradición y la doctrina de la Iglesia solo permiten varones en el sacerdocio y, por tanto, al papado.
- Estar bautizado en la fe católica. El Papa debe ser católico bautizado, ya que debe pertenecer a la Iglesia que va a dirigir.
- Ser elegido por el Colegio de Cardenales. La elección del Papa se realiza durante un Cónclave, donde los cardenales con derecho a voto (menores de 80 años) eligen al nuevo pontífice.
- Ser elegible para obispo. Aunque teóricamente cualquier varón bautizado católico puede ser elegido Papa, incluso si no es sacerdote ni obispo, al momento que ocurriera, debe ser ordenado sacerdote y consagrado obispo inmediatamente para poder asumir el cargo, por lo que entrarían otros requisitos, como son:
- Tener al menos 35 años
- Doctor o al menos licenciado en sagrada Escritura, teología o derecho canónico
Posibles candidatos para suceder al Papa Francisco
Con el fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril, algunos de los cardenales que, según los reportes, se cuentan entre los candidatos para ocupar el puesto de líder de la Iglesia Católica están:
- Pietro Parolin – 70 años/Italia
- Luis Antonio Tagle – 67 años/Filipinas
- Peter Erdo – 72 años/Hungría
- Peter Turkson – 76 años/Ghana
- Jean-Marc Aveline – 66 años/Francia
- Mario Grech – 68 años/Malta
- Juan José Omella – 79 años/España
- Joseph Tobin – 72 años/Estados Unidos
- Malcolm Ranjith – 77 años/Sri Lanka