Corea del Sur vota nuevo presidente tras intento fallido de ley marcial

| 16:54 | Omar Hernández Jiménez - Agencias | AFP
elecciones presidenciales en Corea del Sur
Foto: Cuartoscuro.

Los surcoreanos comenzaron a votar para elegir a su nuevo presidente y poner fin a seis meses de caos político causado por la tentativa fracasada del anterior jefe de Estado, Yoon Suk Yeol, de imponer la ley marcial.

El candidato de centro-izquierda, Lee Jae-myung, parte favorito en esta elección de una vuelta, frente al conservador Kim Moon-soo.

Así te lo informamos en Uno Noticias:

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Abren centros de votación para elegir presidente en Corea del Sur

Los puestos de votación abrieron a las 6:00 horas (tiempo local) y cerrarán a las 20:00 horas, cuando se darán a conocer los primeros sondeos a boca de urna.

La cuarta economía asiática atraviesa un periodo de inestabilidad política desde principios de diciembre, cuando el conservador Yoon declaró por unas horas la ley marcial y envió al ejército a la Asamblea Nacional, dominada por la oposición.

Desde ese episodio, hubo varios presidentes interinos, Yoon fue suspendido, acusado de insurrección, arrestado después de semanas de resistencia y destituido finalmente por el Tribunal Constitucional.

¿Quién es el favorito en elecciones presidenciales de Corea del Sur?

Los sondeos dan como favorito al líder de la oposición, Lee Jae-myung. El exabogado de 61 años y líder del Partido Demócrata de centro-izquierda conseguiría un 49% del voto, según una encuesta reciente del instituto Gallup.

Detrás de él, con un 35% de intención de voto, aparece el exministro de Trabajo Kim Mon-soo, del Partido del Poder Popular al que pertenecía Yoon.

El país de 52 millones de habitantes, que pasó a un régimen democrático en 1987, quedó fuertemente polarizado por la crisis política de la ley marcial que, según los analistas, será fundamental en el voto.

El futuro presidente se enfrentará a una crisis económica cada vez más grande, a una tasa de natalidad de las más bajas del mundo y al aumento del coste de vida.

También deberá lidiar con la amenaza de una impredecible Corea del Norte, con arsenal nuclear, y con la pugna entre Estados Unidos, garante de su seguridad, y China, su principal socio comercial.

Etiquetas: ,