¿Cuál es el estado de salud de Miguel Uribe, aspirante a la presidencia de Colombia, tras atentado?

| 14:22 | Eduardo Ramírez Mendoza | UnoTV
Estado de salud de Miguel Uribe, es crítico. Foto: Reuters.

Miguel Uribe, senador y aspirante presidencial por el partido Centro Democrático, permanece en estado crítico tras ser víctima de un atentado en Colombia el pasado sábado durante un acto de campaña en Bogotá

La Fundación Santa Fe de Bogotá, a través de un comunicado emitido este lunes 9 de junio de 2025, reportó que el político ha mostrado “escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados” y su pronóstico continúa siendo reservado.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Miguel Uribe, el político agredido a balazos en Colombia?]

Fundación Santa Fe confirma estado de salud grave de Miguel Uribe

El dirigente político, de 39 años, fue impactado por dos proyectiles en la cabeza y uno en la rodilla, según informaron los paramédicos. Fue intervenido quirúrgicamente la madrugada del domingo y permanece en la unidad de cuidados intensivos.

En el comunicado más reciente, firmado por el director médico Adolfo Llinás Volpe, la Fundación detalló que la situación de Miguel Uribe “reviste la máxima gravedad”.

Adolescente sospechoso del ataque sería interrogado

Un adolescente de 15 años fue detenido como sospechoso de haber disparado contra Miguel Uribe. La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, señaló que el menor podría pasar hasta ocho años privado de libertad si es hallado culpable, aunque no sería enviado a una cárcel común por su edad.

El joven fue herido en una pierna antes de ser detenido y permanece hospitalizado. “Será interrogado cuando se recupere totalmente de la herida”, indicó Camargo. Las autoridades investigan si el menor fue contratado por una “red sicarial” especializada en utilizar a menores de edad para ejecutar atentados.

Investigación por fallas en protección a Miguel Uribe

El abogado de Uribe presentó una denuncia penal contra el director de la Unidad Nacional de Protección. De acuerdo con el jurista, se realizaron más de 20 solicitudes este año para reforzar el esquema de seguridad del senador, sin obtener respuesta. Solicitó a la Fiscalía que determine si hubo omisiones por parte del Estado.

La fiscal Camargo confirmó que no existe registro de denuncias por amenazas de muerte previas presentadas por Uribe ante las autoridades.

Arma utilizada en el atentado fue comprada en Estados Unidos

El director de la Policía, general Carlos Triana, reveló que el arma usada en el ataque, una pistola Glock, fue adquirida legalmente en Arizona, Estados Unidos, en 2020. Las autoridades aún investigan cómo llegó el arma a territorio colombiano.

Gobierno maneja múltiples hipótesis sobre el atentado

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que se estudian varias posibles motivaciones detrás del atentado. Una línea apunta a que se trató de un mensaje directo contra el partido Centro Democrático. Otra considera que el ataque podría buscar desestabilizar al gobierno del presidente Gustavo Petro.

El expresidente Álvaro Uribe denunció en redes sociales que recibió información sobre un supuesto plan para atentar también contra él: “La inteligencia internacional me informa de la preparación de otro atentado en mi contra”.

Seguridad reforzada para precandidatos presidenciales en Colombia

Ante los hechos, el general Triana anunció que el Estado reforzará los esquemas de seguridad de al menos 30 precandidatos presidenciales. Miguel Uribe había anunciado su aspiración a la presidencia en octubre de 2024 y ya realizaba eventos públicos.

La primera vuelta electoral en Colombia está programada para el 31 de mayo de 2026, y un posible balotaje se celebrará el 21 de junio del mismo año.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: