¿Cuántos Papas han muerto en funciones?

| 03:54 | Jennifer Turrubiartes | Uno TV
La mayoría de Papas ha muerto en funciones. Foto: Agencias

La historia del papado es una amplia travesía histórica, pues a lo largo de más de 2 mil años, 266 Papas han liderado la Iglesia católica, y la mayoría de ellos ha fallecido mientras aún cumplía con su deber, como sucedió este lunes 21 de abril con el Papa Francisco, quien falleció a los 88 años. Esta cifra engloba tanto a aquellos que fallecieron en el ejercicio de su ministerio como a quienes, en contadas ocasiones, optaron por renunciar.

El cargo de Papa ha sido ocupado desde San Pedro, considerado el primer líder de la Iglesia, hasta los pontífices contemporáneos. Cada Papa ha dejado una marca única en la historia, enfrentando desafíos teológicos, políticos y sociales propios de su época. Durante este extenso recorrido, la mayoría de los Papas han cumplido su mandato hasta el final de sus vidas, contribuyendo a la continuidad y estabilidad de la Iglesia católica.

¿Cuántos Papas han muerto cumpliendo sus funciones en la Iglesia católica?

De acuerdo con la Santa Sede (página oficial del Vaticano) y registros históricos, se estima que entre 259 y 258 Papas han muerto mientras aún servían en el papado. Dicho dato se calcula considerando el número de renuncias que han ocurrido a lo largo del tiempo.

Entre los Papas que murieron estando frente a la Iglesia se encuentran: el Papa San León I, recordado por su defensa de la fe en tiempos de invasiones y conflictos; Gregorio I, quien transformó la estructura eclesiástica y sentó las bases para el desarrollo espiritual de la Edad Media; Inocencio III, recordado por expandir la influencia del papado tanto en el ámbito espiritual como político.

Asimismo, se encuentra Juan Pablo II, quien tuvo una influencia global sin precedentes, pues figuró como imagen en la modernización de la Iglesia. Su carisma y visión lo hicieron inolvidable, y tras un largo pontificado, murió en 2005 de causas naturales, dejando un impacto duradero en millones de fieles.

¿Qué Papas han renunciado a su cargo en la Iglesia católica?

Aunque la renuncia papal es un evento sumamente raro en la historia, han existido entre siete y ocho casos (el número varía según el registro) a lo largo de los siglos. Considerando el más impactante, el de Benedicto XVI, quien dejó el cargo en 2013 debido a “su edad avanzada y deterioro físico”. Su decisión fue tomada para asegurar una dirección más enérgica y eficaz de la Iglesia. Esta fue la primera renuncia papal en casi 600 años.

Otros pontífices que han renunciado son:

  • Clemente I renunció a favor de Evaristo en el año 97 d.C., después de haber sido arrestado y condenado al exilio
  • El Papa Ponciano dejó su cargo en favor del Papa Antero, producto de su envío al exilio en el año 235 d.C.
  • Silverio, tras un año de asumir su cargo, renunció en el 537 d.C. a favor del Papa Vigilio (la renuncia de este Papa no es confirmada en todos los registros, pues algunos consideran que fue asesinado)
  • Benedicto IX renunció a favor de Silvestre III, retomó el cargo posteriormente y, finalmente, lo pasó a Gregorio VI
  • Gregorio VI, acusado de adquirir la posición de manera irregular, también decidió renunciar
  • Celestino V renunció tras 5 meses de su elección, fue custodiado y finalmente encerrado en Fumone, donde falleció 10 meses después
  • Gregorio XII (1406-1415), se vio inmerso en una crisis donde coexistían tres Papas: él mismo, Benedicto XIII (antipapa de Aviñón) y Juan XXIII de Pisa (otro antipapa). Este escenario de división y conflicto lo llevó a renunciar

¿Cuántos Papas han sido asesinados?

A lo largo de la historia, se ha dicho que entre 9 y 10 Papas (depende del registro), han sido asesinados en circunstancias que van desde el martirio hasta conspiraciones políticas.
San Pedro, considerado el primer Papa, fue crucificado cabeza abajo, y muchos de sus sucesores también murieron como mártires en los primeros siglos del cristianismo, víctimas de persecuciones romanas.

Entre ellos destacan Gregorio V, que fue envenenado, y Juan XII, asesinado por un martillazo. Con el tiempo, los asesinatos de Papas dejaron de estar ligados a la persecución religiosa y pasaron a ser resultado de conflictos políticos, como el caso de Pío VI, que murió a raíz de los malos tratos recibidos por órdenes de Napoleón Bonaparte.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántos años tiene el Papa Francisco? Ve edad, lugar de nacimiento y cuántos hermanos tiene]

Ya en la era moderna, el repentino fallecimiento de Juan Pablo I, en 1978, desató teorías sobre un posible asesinato. Aunque, en algunos casos, la falta de pruebas deja espacio para la especulación.

  • Al momento, 31 Papas han sido torturados, por lo que se les considera mártires.

La figura del Papa, en su constante evolución, sigue siendo un pilar fundamental en la historia de la Iglesia Católica, guiando no sólo a los fieles, sino también enfrentando las tensiones del mundo moderno. Cada Papa, con su legado único, ha contribuido a la rica y compleja narrativa de la Iglesia.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]