EE. UU. y Panamá debaten el control del Canal y la influencia de China

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, inició este domingo conversaciones con el presidente panameño, José Raúl Mulino, sobre la amenaza de Donald Trump de retomar el control del Canal de Panamá por considerar que está bajo influencia de China.
Rubio llegó el sábado por la noche a Panamá, en su primer viaje al exterior como secretario de Estado. Fue recibido con honores en el Palacio de Las Garzas, sede del Gobierno panameño.
Gira diplomática por América Latina
Rubio comenzó en Panamá una gira de seis días que incluye El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. El viaje está centrado en el Canal de Panamá, la migración, el crimen organizado y la influencia de China en la región.
Por la tarde, el secretario de Estado visitará las esclusas de Miraflores, punto clave del Canal de Panamá, por donde transita el 5% del comercio marítimo mundial y el 40% de los contenedores de EE. UU.
Postura de EE. UU. sobre el Canal de Panamá
Donald Trump ha advertido sobre la posibilidad de usar la fuerza militar para recuperar el Canal de Panamá. La vía fue construida por EE. UU., inaugurada en 1914 y entregada a Panamá en 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Por su parte, Marco Rubio descartó la opción militar, pero aseguró que Estados Unidos no permitirá que China tenga control sobre la vía interoceánica a través de una empresa de Hong Kong que opera puertos en ambas entradas del canal.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó que China ejerza influencia sobre el canal, afirmando que “es y seguirá siendo de Panamá”.
Marco Rubio visita Panamá y discute con José Raúl Mulino sobre el Canal de Panamá, la influencia de China y la política migratoria.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, propuso a Marco Rubio, que equipos técnicos esclarezcan las dudas sobre la supuesta presencia china en el canal de Panamá.
“Hemos abierto la posibilidad de que nuestros equipos técnicos” aclaren “lo que tenga que aclararse”, afirmó Mulino en una rueda de prensa tras reunirse con Rubio
[TE PUEDE INTERESAR: Panamá rechaza amenaza de Trump: “canal seguirá siendo del país”, dice presidente]
Según la administración del Canal de Panamá, los principales usuarios son EE. UU., con el 74% de la carga, y China, con el 21%.
El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió al presidente panameño que Estados Unidos tomará medidas si no realiza “cambios inmediatos” en el canal de Panamá, alegando que ha violado el tratado de traspaso.
Al reunirse con el mandatario José Raúl Mulino, Rubio “dejó claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tomara las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el tratado“, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Protestas contra la visita de Marco Rubio
Alrededor de 200 personas protestaron en Ciudad de Panamá, coreando consignas como: “Fuera Rubio de Panamá” y “La patria no se vende, la patria se defiende”. Agentes antidisturbios impidieron su acceso al casco antiguo.
Saúl Méndez, líder sindical, declaró que Trump no tiene autoridad sobre el Canal de Panamá, asegurando que el país es libre y soberano.
Relaciones diplomáticas y política migratoria
El secretario de Estado también abordó con Mulino el flujo migratorio por la selva del Darién, frontera con Colombia, por donde pasaron 300 mil migrantes en 2024, la mayoría venezolanos.
Donald Trump ha calificado como “criminal” a los migrantes que ingresan de manera ilegal a EE. UU. y ha prometido un récord de deportaciones.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
En su recorrido por El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, Rubio presionará para que los gobiernos cooperen con la política de deportación y restrinjan el paso de migrantes hacia Estados Unidos.
El enviado especial del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, señaló que en El Salvador podría discutirse la posibilidad de que el gobierno de Nayib Bukele acepte recibir miembros de la banda criminal Tren de Aragua si se niegan a ser repatriados a Venezuela.