Féretro del Papa Francisco llega a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación

| 05:22 | Agencias | AFP
Féretro del Papa Francisco llega a la basílica de Santa María la Mayor
Féretro del Papa Francisco llega a la basílica de Santa María la Mayor. FOTO: AFP

El féretro del Papa Francisco llegó este sábado a bordo del papamóvil a la basílica de Santa María la Mayor en Roma, donde el primer pontífice latinoamericano será inhumado tras varios días de homenajes multitudinarios.

El proceso que se le realiza al Papa Francisco es el primero fuera de los muros del Vaticano desde 1903, cuando fue inhumado León XIII, y marca el final de 12 años de pontificado centrados en la defensa de migrantes, el medio ambiente y la justicia social.

Féretro del Papa Francisco recorre calles de Roma

El cortejo fúnebre partió desde la plaza de San Pedro en el Vaticano y recorrió lugares emblemáticos como el Coliseo y los Foros Imperiales. El papamóvil utilizado fue un todoterreno blanco parcialmente descapotable, permitiendo que miles de personas presentes en las calles de Roma despidieran al pontífice.

Antes del traslado, se celebró el funeral en la plaza de San Pedro ante 250 mil personas, donde el cardenal decano Giovanni Battista Re destacó los esfuerzos del Papa en defensa de los migrantes, refugiados y su llamado constante a la paz.

Entierro del Papa Francisco marca un hecho histórico

El entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor representa un hecho histórico, ya que ningún Papa había sido colocado fuera del Vaticano en más de un siglo. Durante la homilía, Giovanni Battista Re recordó el papel del pontífice como un líder que elevó su voz a favor de los más vulnerables y solicitó negociaciones honestas en los conflictos internacionales.

[TE PUEDE INTERESAR: Funeral del Papa Francisco en vivo: última hora, fotos y vídeos de su último adiós]

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, elogió públicamente al Papa Francisco pese a las críticas que el pontífice había realizado en vida contra las políticas migratorias de su país. En el mismo evento se dio un breve encuentro entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Multitudinaria despedida en Roma

Durante los tres días de capilla ardiente, aproximadamente 250 mil personas acudieron a rendir tributo al Sumo Pontífice. Decenas de mandatarios y representantes de diversas naciones también asistieron, entre ellos el presidente argentino Javier Milei, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

Desde tempranas horas, miles de fieles se concentraron en la plaza de San Pedro para asegurar un lugar durante la ceremonia. Algunos asistentes manifestaron que el papa Francisco representó un ejemplo de cercanía y defensa de los marginados.

Veladas en Argentina para seguir el funeral del Papa Francisco

En Buenos Aires, frente a la catedral metropolitana, se organizó una vigilia en honor al Papa Francisco. Jóvenes y familias encendieron velas y cantaron hasta el inicio del funeral. Esta actividad se llevó a cabo para recordar el legado del pontífice, quien, aunque nunca regresó a su país natal tras su elección, dejó una huella profunda entre sus compatriotas.

Medidas de seguridad durante el traslado del féretro

El gobierno italiano desplegó un amplio dispositivo de seguridad para el traslado del féretro, que incluyó una zona de exclusión aérea, unidades antidrones, francotiradores y aviones de combate preparados para despegar.

La tumba del Papa, ubicada en la basílica de Santa María la Mayor, será de mármol proveniente del norte de Italia, región de origen de su familia. Solo llevará la inscripción “Franciscus”, en consonancia con su imagen de sencillez.

Legado del Papa Francisco

El legado del Papa Francisco incluye:

  • Una lucha activa contra la pederastia en la Iglesia
  • La promoción de un mayor papel para laicos y mujeres
  • Un enfoque pastoral centrado en los pobres

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Su papado también estuvo marcado por tensiones con sectores conservadores dentro de la institución.

El adiós a Francisco abre paso al proceso de elección de su sucesor. El cónclave deberá convocarse entre 15 y 20 días después de su muerte, aunque la fecha exacta aún está por definirse.