El fuego devora el mundo: una ola de incendios deja muerte y destrucción en cuatro países

Durante los primeros meses de 2025, incendios forestales de gran magnitud impactaron diversas regiones del mundo, cobrando vidas, destruyendo miles de viviendas y desplazando a decenas de miles de personas. Estados Unidos, México, Japón y Corea del Sur fueron algunos de los países más afectados por estos siniestros que arrasaron con todo a su paso.
California, Estados Unidos: El peor desastre natural en la historia de Los Ángeles
En enero, una serie de incendios devastadores marcaron la peor tragedia natural en el condado de Los Ángeles. Al menos 28 personas murieron y más de 16 mil estructuras quedaron dañadas o completamente destruidas, según Cal Fire.
El incendio Eaton arrasó más de 14 mil acres al este de Los Ángeles, mientras que el incendio Palisades consumió 23 mil 448 acres al oeste. Las llamas alcanzaron zonas icónicas como Pacific Palisades, Pasadena, Malibu y Altadena.


Más de 180 mil personas fueron evacuadas. Se observaron escenas impactantes como casas calcinadas, vehículos carbonizados y helicópteros arrojando retardante sobre colinas en llamas. Imágenes satelitales mostraron barrios enteros, como Altadena, completamente transformados tras el fuego.
En Malibú, el fuego destruyó edificios frente al mar, dejando un paisaje desolador. En Castaic, se captaron impresionantes columnas de humo y helicópteros volando sobre laderas en llamas.
La empresa AccuWeather estimó que las pérdidas económicas superarían los 250 mil millones de dólares.
Oklahoma, Estados Unidos: 300 estructuras destruidas
En marzo, el estado de Oklahoma fue escenario de intensos incendios forestales que arrasaron con más de 170 mil acres de tierra y destruyeron al menos 300 estructuras. El gobernador Kevin Stitt atribuyó la propagación a quemas controladas, combinadas con condiciones secas y ventosas.
Los incendios dejaron cuatro personas muertas y 142 heridas. Las imágenes mostraron viviendas devoradas por el fuego y extensas áreas negras cubiertas de escombros.

Nuevo León, México: Accidente vehicular desata incendio mortal
El 23 de marzo, un accidente vehicular provocó un incendio forestal en Santiago, Nuevo León. Una camioneta con 16 personas cayó por un barranco de casi 120 metros y se incendió, iniciando un fuego que se extendió al bosque seco.
Doce personas fallecieron y otras cuatro resultaron heridas. El incendio, que afectó dos hectáreas, fue controlado gracias a operativos aéreos de Protección Civil del estado. Las imágenes mostraron helicópteros realizando maniobras de rescate en medio de la montaña.
Nuevo Leon de luto tras la tragedia en Santiago NL, que ya deja 11 muertos y 5 lesionados, nuestras oraciones con sus familias pic.twitter.com/rUF82RV56I
— @QuePasaEnNL ®️ (@LoQuePasaEnNL) March 23, 2025
Incendio en Morelos, México: refuerzan combate por aire y tierra
El incendio forestal que afecta al poblado de Santo Domingo Ocotitlán, en Tepoztlán, Morelos, sigue activo tras varios días y sus afectaciones aumentan.
El siniestro ha consumido, hasta el momento, alrededor de 650 hectáreas del Área Natural Protegida (ANP) en este importante destino turístico.
[TE PUEDE INTERESAR: Alerta en comunidad de Tepoztlán por incendio]
Japón: Incendio en Ofunato deja un muerto y destruye decenas de casas
El 27 de febrero, cerca de la ciudad costera de Ofunato, en la prefectura de Iwate, un incendio forestal dejó una persona muerta y provocó la destrucción de al menos 84 viviendas.
Más de 3 mil 300 personas fueron evacuadas mientras los bomberos luchaban por contener las llamas que envolvían casas y árboles. Las imágenes satelitales evidenciaron la magnitud del desastre, con densas columnas de humo elevándose desde las montañas costeras.

Corea del Sur: Incendio consume templos e infraestructuras históricas
En marzo, Corea del Sur enfrentó un incendio forestal sin precedentes que comenzó cerca de la localidad de Uiseong. En cuestión de días, las llamas se expandieron, afectando la provincia montañosa de Gyeongsang del Norte.
El fuego destruyó alrededor de 48 mil hectáreas, más de 4 mil estructuras y provocó la evacuación de decenas de miles de personas. Entre los daños se reportó la pérdida de templos históricos y viviendas que fueron consumidas por el fuego en su totalidad.

Los incendios forestales de este inicio de 2025 han demostrado el alto riesgo que representa la combinación de climas extremos, falta de humedad y descuidos humanos. Las pérdidas humanas, patrimoniales y naturales exigen una mayor atención mundial hacia la prevención y el combate del fuego.
Alerta por incendios en Corea del Sur.
— InformaES 🇸🇻 (@InformaESV) March 25, 2025
Al menos 12 personas murieron en los incendios forestales en Corea del Sur. Las autoridades realizan evacuaciones masivas. pic.twitter.com/M8CYI941j1