Irán realiza funerales de Estado para militares y científicos del conflicto con Israel

Este sábado 28 de junio, Irán llevó a cabo funerales de Estado en honor a alrededor de 60 altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear, quienes fallecieron durante el reciente conflicto armado con Israel. La ceremonia se realizó en el centro de Teherán, donde se reunieron autoridades y miles de ciudadanos.
El conflicto, que duró 12 días y también involucró ataques de Estados Unidos, provocó la muerte de cientos de civiles y dejó miles de heridos. Las autoridades iraníes han declarado luto nacional y ordenaron el cierre de oficinas públicas y comercios en homenaje a las víctimas.
Miles acompañan los féretros en una procesión cargada de símbolos
La ceremonia inició en la plaza Enghelab (Revolución) y se dirigió a la plaza Azadi (Libertad), en una procesión que recorrió unos 11 kilómetros. Los ataúdes, cubiertos con banderas iraníes, mostraban retratos de los comandantes fallecidos.
Entre los asistentes estuvieron el presidente Masud Pezeshkian, el general Esmail Qaani, jefe de la Fuerza Al Quds de la Guardia Revolucionaria, y Ali Shamkhani, asesor del líder supremo, quien resultó herido durante el conflicto.
Durante la ceremonia, miles de personas se concentraron en las calles portando banderas y pancartas. Algunas de ellas hacían referencia directa al conflicto con Israel.
Canciller iraní envía mensaje de resistencia desde redes sociales
El ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, publicó en redes sociales un mensaje en el que señaló:
“Los iraníes dieron su sangre, no su tierra; dieron a sus seres queridos, no su honor; resistieron una lluvia de bombas de mil toneladas, pero no se rindieron”.
Medios locales reportaron la presencia de réplicas de misiles, así como acciones simbólicas como el pisoteo de banderas israelíes y estadounidenses por parte de algunos asistentes.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump dice que programa nuclear iraní quedó “totalmente destruido”]
El general Mohamad Baqeri será sepultado junto a su familia
Entre los fallecidos se encuentra el general Mohamad Baqeri, máximo responsable militar de Irán, encargado del ejército, la Guardia Revolucionaria y el programa balístico. Será sepultado junto a su esposa e hija, también fallecidas.
El Ministerio de Salud iraní informó que al menos 627 civiles murieron y casi 4,900 resultaron heridos durante los ataques. En represalia, Irán lanzó misiles que provocaron la muerte de 28 personas en Israel, según datos de ese país.
Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes el 22 de junio como parte de su intervención en el conflicto.
Trump lanza advertencias y presume victoria en Truth Social
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en su red social Truth Social que “sin duda” ordenará nuevos ataques si Irán enriquece uranio con fines armamentistas. También afirmó haber salvado al líder supremo iraní, Ali Jamenei, de una “muerte muy fea”, comentarios que fueron rechazados por las autoridades iraníes.
El canciller Araqchi respondió:
“Si el presidente Trump realmente desea llegar a un acuerdo, debería dejar de lado su tono irrespetuoso e inaceptable hacia el líder supremo iraní (…) y dejar de herir a sus millones de seguidores sinceros”.
Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles y rechaza las acusaciones sobre el desarrollo de armas atómicas. Las negociaciones con Washington continúan suspendidas desde el inicio de las hostilidades.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:

Internacional
Rusia presume bombardeo a base aérea en Ucrania, pero denuncia ataque contra central nuclear

Internacional
Irán asegura haber forzado a Israel a “aceptar su derrota” y afirma que responderá solo si lo ataca

Internacional
Bombardeo de Irán deja 3 muertos y 8 heridos al sur de Israel
