Irán reconoce “importantes” daños en sus sitios nucleares tras 12 días de guerra con Israel

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, reconoció este jueves que los bombardeos israelíes y estadounidenses durante el reciente conflicto dejaron “importantes daños” en las instalaciones nucleares del país.
“Una evaluación detallada de los daños está en curso por expertos de la agencia iraní de energía atómica”, declaró en la televisión estatal, y añadió que el Gobierno iraní prioriza la exigencia de indemnizaciones por estos ataques.
Los bombardeos del domingo, realizados por Israel con apoyo de Estados Unidos, destruyeron parcialmente instalaciones estratégicas en Natanz, Fordo e Isfahán.
[TE PODRÍA INTERESAR: Alto al fuego entre Irán e Israel inicia su tercer día con la reunión Teherán-Estados Unidos en espera]
¿Cuál es el verdadero impacto?
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró desde la cumbre de la OTAN en La Haya que estos ataques han “eliminado por completo” esas instalaciones y que el programa nuclear iraní quedó “retrasado décadas”.
“Creo que fueron completamente eliminadas. Irán no va a construir bombas en mucho tiempo”, afirmó el mandatario.
Aunque las autoridades iraníes reconocen los daños, un reporte preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de EE. UU. sostiene que el programa iraní sólo se retrasó algunos meses, ya que las centrifugadoras y parte del uranio enriquecido no fueron destruidos.
El vocero del ejército israelí, Effie Defrin, destacó que los bombardeos asestaron un “duro golpe”, aunque admitió que aún falta un análisis completo del impacto.
[TE PODRÍA INTERESAR: Israel retoma normalidad: levanta todas las restricciones tras alto al fuego con Irán]
¿Habrá diálogo?
Mientras Trump celebró la tregua alcanzada y adelantó que Estados Unidos abrirá una nueva ronda de negociaciones con Irán la próxima semana, Abás Araqchi aseguró que aún no hay un “plan” para reanudar las negociaciones con Estados Unidos.
Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, reafirmó el derecho de Irán a desarrollar energía atómica con fines pacíficos y su Parlamento votó a favor de suspender la cooperación con el OIEA, en protesta por su silencio ante los bombardeos. La decisión aún debe ser ratificada por el Consejo de Guardianes.