“La paz esté con ustedes”: frases y primer mensaje al mundo del nuevo Papa León XIV

Tras la fumata blanca y el resonar de las campanas alrededor del mundo que anunciaron su elección, el
cónclave ha elegido al 267 Obispo de Roma, el cardenal Robert Francis Prevost, el anuncio ha sido dado a la multitud por el cardenal Protodiácono Dominique Mamberti. El nuevo Sumo Pontífice, quien ha elegido llamarse León XIV, se ha dirigido al mundo desde el balcón en el Vaticano con sus primeras palabras, con un mensaje de paz y unión, que marca el inicio de su pontificado.
“La paz esté con todos ustedes, hermanos y hermanas queridísimos. Éste es el primer saludo de Cristo resucitado, el primer pastor que dio la vida por todos”.
El primer mensaje del buen pastor en la Plaza de San Pedro
En su primer mensaje, León XIV, se ha inclinado por hablar de la paz “Esta es la paz de Cristo resucitado que viene de Dios que nos ama a todos“.
“Dios nos quiere, Dios nos ama a todos, el mal no va a prevalecer… estamos todos en las manos de Dios, unidos, en la mano de Dios… vamos adelante”.
Papa León XIV
El Papa León XIV, pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” a través del diálogo, instando a hacerlo “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”, desde la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
Un saludo en español de León XIV
Como parte de su primer mensaje, el Papa León XIV, realizó un saludo en español desde el balcón en el Vaticano: “Se me permite también una palabra, un saludo… en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, lo que exacerbó la emoción de toda la comunidad latina presente.
Tras la muerte del Papa Francisco, Prevost, primer Papa estadounidense, dijo que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia. Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.
[TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué se necesita para ser Papa? Estos son los requisitos que se deben cumplir]
¿Por qué es importante el primer mensaje del nuevo Papa?
La expectación global se centra en conocer las directrices, el tono y las prioridades que guiarán el liderazgo del Papa León XIV al frente de la Iglesia Católica, que se concentró en un mensaje de paz y unión, en un momento crucial para la fe y la humanidad.
Sus primeras frases y este mensaje inaugural ofrecen así, las primeras luces sobre su visión para el futuro, delineando los caminos de diálogo, esperanza y guía espiritual que buscará trazar para los millones de fieles y para el mundo en general.
¿Quién es Robert Francis Prevost? Biografía del nuevo Papa
Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, tiene 69 años y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas, en Filadelfia.
- Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.
Se unió a los agustinos en Perú en 1985, para la primera de sus misiones en el país andino.
Al regresar a Chicago, en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y, posteriormente, prior general de la orden en todo el mundo.
Regresó a Perú en 2014, cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Trayectoria eclesiástica de Robert Francis Prevost, el nuevo Papa
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
La idea de un Papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia -estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves- o por decisiones geopolíticas.
Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost dejó Perú para sumarse al Gobierno vaticano, donde dirigió el dicasterio para los Obispos, que tiene la importante función de aconsejar al Papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.
[CONTINÚA LEYENDO: Francisco, el Papa latino que inspiró al mundo con su compasión; conoce su legado]
Así se vivió la fumata blanca que anunciaba la elección de nuevo Papa
La señal esperada se elevó sobre la Ciudad del Vaticano este jueves 8 de mayo: una columna de humo blanco se dibujó en el cielo, confirmando que los cardenales congregados en la Capilla Sixtina habían alcanzado un consenso sobre el venidero guía espiritual de los mil 400 millones de católicos esparcidos por el mundo, sucesor del pontífice argentino Francisco.
La aparición de la anhelada fumata bianca desató una explosión de júbilo entre la multitud de creyentes y observadores congregados en la Plaza de San Pedro, cuyos aplausos y aclamaciones se fusionaron con el resonar festivo de las campanas de la basílica vaticana.