Monte Etna: 5 datos sobre el volcán más activo de Europa

El Monte Etna, en Sicilia, Italia, es uno de los volcanes más estudiados y espectaculares del mundo. Su actividad constante lo convierte en una amenaza, pero también en un punto clave para la ciencia y la biodiversidad.
Te contamos 5 datos clave para entender por qué este volcán sigue siendo noticia en 2025.
¿Dónde está y qué tan grande es el Monte Etna?
El Etna se encuentra en la costa este de Sicilia, cerca de la ciudad de Catania, y tiene una altitud de 3,357 metros. Su superficie abarca 1,250 km², lo que lo convierte en el más grande de Europa.
¿Qué tipo de volcán es el Etna?
Es un estratovolcán, también llamado volcán compuesto. Tiene pendientes empinadas y varios respiraderos. Su forma actual se formó hace unos 100 mil años, aunque su historia eruptiva supera los 500 mil años.
¿Cuánta actividad tiene?
El Etna está casi siempre activo. Solo en este siglo, ha registrado decenas de erupciones. En junio de 2025, volvió a expulsar lava, lo que llevó al Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV) a mantener el nivel de alerta en “básico”.
¿Qué tan peligroso es?
Aunque pocos viven cerca del cráter, más de 300 mil personas habitan en Catania. El volcán puede lanzar lava, cenizas y escombros, y estudios recientes alertan que su flanco oriental se desliza hacia el mar, lo que podría causar tsunamis en caso de colapso.
¿Qué flora y fauna lo rodean?
A pesar del riesgo, el Etna es hogar de zorros, halcones, liebres y gatos monteses, además de viñedos, pistaches, olivares y abedules únicos. El suelo volcánico es muy fértil, ideal para la agricultura.