Países donde el voto es obligatorio: descubre las sanciones que tienen

paises con voto obligatorio
En estos países el voto obligatorio subió la participación. Foto: Shutterstock

A unos días de las Elecciones 2024 en México, el próximo 2 de junio, donde se elegirán más de 20 mil cargos, y cuando los ciudadanos se preparan para ir a las urnas, te platicaremos de aquellos países en los que la participación va más allá de un derecho u obligación cívica, porque aquí el voto es obligatorio. En estos países, el hecho de no votar les puede acarrear algunas sanciones, que van desde multas económicas hasta la pérdida de algunos derechos civiles.

10 países con voto obligatorio

De acuerdo con el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), en América Latina hay países donde votar es obligatorio y además existe una sanción para aquellos que no lo hagan: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay.

Mientras que el International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA) menciona otros países de Europa sobresalen (Chipre, Bélgica, Liechtenstein);  Asia (Turquía, Singapur) y Oceanía (Australia y Naurú). Acá te presentaremos 10 de los países que tienen voto obligatorio

[TE INTERESA: ¿Por qué hay referendo y consulta este domingo en Ecuador?]

Australia

En Australia, desde 1924 el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años. Si alguien no vota, debe justificar su ausencia. De lo contrario, enfrentará una multa.

Argentina

En Argentina, desde 1912, los ciudadanos de entre 18 y 70 años están obligados a votar. Las sanciones por no hacerlo incluyen multas, de 50 a 500 pesos argentinos, y restricciones en la obtención de pasaportes y otros documentos oficiales.

Bélgica

En Bélgica, desde 1892 se estableció el voto obligatorio. Los ciudadanos que no participen en las elecciones pueden recibir multas que van desde los 25 a los 50 euros, en el caso de reincidencia se elimina su derecho a votar y, por ende, no podrán ejercer cargos públicos.

Brasil

En Brasil, desde 1965, el voto es obligatorio para ciudadanos de entre 18 y 70 años. Aquellos que no voten deben justificar su ausencia o pagar una multa que va de 3 al 10% del salario mínimo.

Chipre

En Chipre, desde 1960 existe la determinación del voto obligatorio, y en la nueva ley electoral de 1985, se estableció imponer una multa a los que no cumplan con la obligación de votar.

Ecuador

En Ecuador, el voto es obligatorio desde 1978 para ciudadanos de entre 18 y 65 años. Las personas que no voten deben pagar una multa del 10% del salario mínimo, así como restricciones en obtención de documentos oficiales.

Luxemburgo

En Luxemburgo, a partir de 1946, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años. Las personas que no voten pueden recibir multas.

Perú

Perú también tiene un sistema de voto obligatorio desde 1989. Los ciudadanos que no voten reciben multas, y quienes no las paguen pueden tener dificultades para realizar trámites administrativos.

[TE INTERESA: ¿Quién es Dina Boluarte, nueva presidenta de Perú tras destitución de Pedro Castillo?]

Singapur

En Singapur, desde 1990, a los votantes que no acudan a las urnas sin justificación válida se les elimina del registro electoral. Para volver a ser incluidos, deben pagar una multa y justificar su ausencia.

Uruguay

En Uruguay, el voto es obligatorio desde 1934. Los ciudadanos que no voten deben justificar su ausencia o enfrentarán multas. La reincidencia puede llevar a problemas para realizar trámites oficiales.

Qué opinas