Panamá no renovará memorando de la Ruta de la Seda con China; Trump insiste en que “recuperará” el canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su gobierno no renovará el memorando de entendimiento firmado con China en noviembre de 2017, denominado La Ruta de la Seda, tras las presiones del nuevo Gobierno estadounidense, pero aseguró que el canal seguirá siendo operado por manos panameñas.
“El memorando de entendimiento del año 2017 sobre la iniciativa de la Ruta de la Seda no será renovado por mi Gobierno. Vamos a estudiar la posibilidad de si se puede terminar antes o no, pero creo que le toca en uno o dos años la renovación porque es cada tres”, explicó, al término de su encuentro con el jefe del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El mandatario panameño aseguró, sin embargo, que “no cabe duda que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo… Yo no creo que haya habido discrepancia en eso. El presidente (Donald Trump) tiene su opinión sobre la presencia china, que será aclarada en su momento en las instancias técnicas del canal. La soberanía de Panamá no está en cuestión”, añadió.
[TE RECOMENDAMOS: Trump conversará el lunes con México y Canadá sobre aranceles]
En su comparecencia, Mulino negó que “haya ninguna amenaza en estos momentos real contra el tratado, la vigencia, y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal… No sentí para nada un clima de controversia ni de irrespeto, sentí un clima muy proactivo”, indicó sobre la reunión que fue “altamente respetuosa y cordial”.
De hecho, el presidente de Panamá aseguró que esta visita, la primera al extranjero del nuevo jefe de la diplomacia estadounidense, “abre un camino para construir una nueva etapa de relaciones” entre ambos países, e invitó a las autoridades estadounidenses a “promocionar la inversión” en el país centroamericano.
Trump insiste en que recuperará el control del canal de Panamá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el domingo que va a “recuperar” el canal de Panamá o si no algo “potente” sucederá, luego de que su secretario de Estado diera en la capital panameña un ultimátum para que cese la “influencia” china en la vía interoceánica.
“Vamos a recuperarlo, o algo muy potente va a suceder”, dijo el republicano a periodistas antes de abandonar su residencia de Mar-a-Lago en Florida.
Trump, quien ha amenazado con usar la fuerza si es necesario para retomar el control del canal, matizó al señalar que no cree “que sean necesarias tropas en Panamá”.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Panamá rechaza amenaza de Trump: “canal seguirá siendo del país”, dice presidente]
En Panamá, más temprano, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y le advirtió que Washington tomará “medidas” si continúa la “influencia” china en el canal.
Rubio “dejó claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos”, Washington tomará “las medidas necesarias para proteger sus derechos”, aseguró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.
Además, le dijo que para Trump esa “influencia” de China es “una amenaza para el canal y una violación” de los tratados bilaterales por los cuales Estados Unidos entregó a Panamá el control de la vía en 1999, agregó Bruce.
[NO TE VAYAS SIN LEER: “Pobre y triste México”: vicepresidente de EE. UU critica aplicación de la ley en territorio mexicano]
Estados Unidos construyó la vía de 80 km que une a los océanos Pacífico y Atlántico, lo inauguró en 1914 y lo entregó a Panamá en diciembre de 1999. “La soberanía sobre el canal no está en cuestión”, subrayó Mulino.
Rubio no detalló qué medidas tomaría Washington, pero el sábado Trump impuso fuertes aranceles a México, China y Canadá, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos.