¿Qué se necesita para ser Papa? Estos son los requisitos que se deben cumplir

| 22:21 | José Fernando Franco Gutiérrez | AFP / UnoTV
Requisitos para ser Papa
Foto: AFP

La reciente fotografía de Donald Trump ataviado como Papa, la cual fue creada con inteligencia artificial (IA), ha generado debate en torno a qué personas pueden ser elegibles para ser máximo pontífice.

Lo cierto es que, de acuerdo con el Derecho Canónico (la llamada ley de la iglesia católica), cualquier varón que sea católico puede ser elegible para ser Papa.

[TE RECOMENDAMOS: 5 lugares del cónclave donde elegirán al sucesor del Papa Francisco, además de la Capilla Sixtina]

Lo anterior en la teoría, pues lo cierto es que, antes, el hombre que quiera ser Papa tiene que ser elegible para obispo, entre otros trámites a cumplir.

¿Qué requisitos tiene que cumplir quien quiera ser Papa?

En cuanto a los requisitos para ser nombrado Papa, el Derecho Canónico establece una lista corta y bastante general, aunque en la práctica se aplican criterios mucho más específicos:

  • Ser varón. Aunque no está escrito explícitamente en el derecho como un requisito, la tradición y la doctrina de la Iglesia solo permiten varones en el sacerdocio y, por tanto, al papado.
  • Estar bautizado en la fe católica. El Papa debe ser católico bautizado, ya que debe pertenecer a la Iglesia que va a dirigir.
  • Ser elegido por el Colegio de Cardenales. La elección del Papa se realiza durante un Cónclave, donde los cardenales con derecho a voto (menores de 80 años) eligen al nuevo pontífice.
  • Ser elegible para obispo. Aunque teóricamente cualquier varón bautizado católico puede ser elegido Papa, incluso si no es sacerdote ni obispo, al momento que ocurriera, debe ser ordenado sacerdote y consagrado obispo inmediatamente para poder asumir el cargo, por lo que entrarían otros requisitos, como son:
    • Tener al menos 35 años.
    • Doctor o al menos licenciado en sagrada Escritura, teología o derecho canónico.

¿Qué son los cardenales? Los “príncipes” de la Iglesia que elegirán al nuevo Papa

La palabra cardenal proviene del latín “cardinalis” (fundamental) y designa a un alto dignatario de la Iglesia católica elegido por el Papa para ayudarle en su gobierno.

Los principales dicasterios -el equivalente en la Santa Sede de los ministerios gubernamentales- están dirigidos en su mayoría por cardenales.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuáles son los 7 niveles en que se divide la jerarquía de la Iglesia católica?]

Su título exacto es cardenal de la Santa Iglesia Romana.

Reunidos en el Colegio Cardenalicio, presidido por el cardenal decano -actualmente el italiano Giovanni Battista Re, de 91 años- forman la cúpula de la Iglesia católica.

Al ser un título y no una función, muchos de ellos son obispos de diócesis de todo el mundo, mientras que otros ocupan cargos en la curia, el gobierno del Vaticano.

Hacedores de Papas

Hay 252 cardenales, pero sólo los menores de 80 años tienen derecho a votar por un nuevo Papa en el cónclave. Son los llamados cardenales electores y, en la actualidad, su número asciende a 133, después de que dos desistieran de participar por temas de salud.

El cónclave, que se celebra a puerta cerrada en la famosa Capilla Sixtina, sigue normas y procedimientos ceremoniales estrictos.

Creados, no nombrados

Los cardenales no son nombrados, sino “creados” por decreto papal.

El término proviene de la época romana e implica que el beneficiario es elevado de rango por sus cualidades, pero no designado para ningún puesto u oficio vacante.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Peter Turkson, el cardenal africano que podría convertirse en el próximo Papa; ésta es su historia]

Según las normas vaticanas, el pontífice puede crear cardenales entre aquellos hombres “que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos”.

Rojo cardenalicio

Los cardenales, también conocidos como purpurados, visten de color rojo, que solía ser el símbolo del Senado romano, un emblema de poder, prestigio y autoridad que representa la sangre de Cristo.

También llevan un anillo, tradicionalmente un zafiro, así como una cruz pectoral, un báculo y una mitra.

Un nombramiento político

La creación de cardenales refleja las opiniones políticas del pontífice, que normalmente utiliza su poder para dar forma a la selección de su propio sucesor.

Durante su pontificado, Francisco se esforzó en designar más cardenales procedentes de las “periferias” del mundo católico, lugares anteriormente ignorados por Roma.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: