¿Quién es Albert Ramdin, el nuevo secretario general de la OEA?

El ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El diplomático de carrera se convirtió así en el primer caribeño a la cabeza de la organización, creada en 1948 para fomentar la cooperación y una agenda regional común en derechos humanos, seguridad, desarrollo y la defensa de la democracia.
[TE PUEDE INTERESAR: Juan Ramón de la Fuente participa en la elección del nuevo líder de la OEA]
El nuevo secretario general fue felicitado entre aplausos e invitado a sentarse en la mesa principal, junto a Luis Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo después de una década en el cargo.
Canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, celebra nueva designación
En dicha reunión estuvo presente el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, quien, al hacer uso de la palabra, celebró la renovación de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, la OEA, a cargo de Albert Ramdin, quien sustituyó a Luis Almagro.
“México exhorta a la OEA a que juntos hagamos realidad en los hechos la igualdad jurídica de los Estados, a respetar la no intervención en los asuntos internos, a promover el diálogo y la búsqueda de consensos frente a las ineludibles controversias. La experiencia nos muestra una y otra vez que las supuestas soluciones de fuerza impuestas desde afuera no son ni aceptables ni funcionales, y sólo debilitan las relaciones entre los estados y erosionan al multilateralismo”.
El regreso de Albert Ramdin a la OEA
Ramdin, de 67 años, conoce muy bien los secretos de la OEA, de la que fue secretario adjunto entre los años 2005 y 2015, una experiencia que le ayudó a sumar apoyos.
El surinamés era el único candidato después de la retirada esta semana del otro contendiente, el canciller paraguayo Rubén Ramírez, debido, según el presidente Santiago Peña, al cambio de posición “abrupta e inexplicable” de “países amigos”.
Albert Ramdin regresa, por lo tanto, por la “puerta grande” con ideas reformistas para afrontar tiempos “muy desafiantes” desde una organización acusada, en ocasiones, de inercia e inmersa en problemas financieros.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Pilotará la OEA en medio del desorden de la reforma en Estados Unidos, impulsada desde que el republicano Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
Un continente “libre de guerras”
Ramdin tendrá que lidiar con crisis regionales, como en Nicaragua, que se salió de la OEA, Venezuela, que, al igual que Cuba, no participa en la organización, y Haití.
También hará frente a la larga sombra de China, un observador sin derecho a voto, que se proyecta sobre la organización creada en 1948 para fomentar la cooperación y una agenda regional común en derechos humanos, seguridad, desarrollo y la defensa de la democracia.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Petrolero y buque de carga colisionan en Yorkshire, Inglaterra; videos]
“La OEA tiene que desempeñar un papel significativo, relevante y útil” en las crisis que sacuden el continente en términos de elecciones, seguridad, migración o cambio climático, declaró recientemente Randim al centro de reflexión Atlantic Council, con sede en Washington.
Pero “no queremos enredarnos en una situación geopolítica global”, sino asegurarnos de que el continente “permanezca pacífico, libre de guerras, libre de conflictos”, añadió.
En los últimos años, han existido diferentes disgustos sobre la forma de encarar crisis globales como la guerra en Ucrania e incluso regionales, ya que algunos países prefieren desmarcarse y permanecer neutrales.
A Almagro se le acusó en ocasiones de alinearse demasiado con Estados Unidos. Su oposición frontal al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y al de Venezuela, Nicolás Maduro, le valió tanto críticas como alabanzas.