¿Quién es Miguel Uribe, el político agredido a balazos en Colombia?

| 20:32 | Redacción Uno TV | Uno TV
¿Quién es Miguel Uribe, el político agredido a balazos en Colombia?
Foto: AFP

Este sábado, Miguel Uribe Turbay, senador colombiano y precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, fue herido de bala durante un mitin político en Fontibón, al occidente de Bogotá.

El ataque ocurrió cerca de las 17:00 horas locales, y el político fue trasladado en estado grave a la Clínica Medicentro. Según confirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el atacante fue detenido en el lugar de los hechos.

¿Quién es Miguel Uribe?

Nacido en Bogotá en 1986, Miguel Uribe Turbay pertenece a una familia con profundo arraigo político en Colombia. Es nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) y hijo de Diana Turbay, periodista asesinada durante un fallido rescate tras ser secuestrada por el cartel de Medellín en 1991.

Uribe es abogado por la Universidad de los Andes y tiene maestrías en Políticas Públicas y Administración Pública por la misma institución y por Harvard. Inició su carrera política como concejal de Bogotá con solo 26 años y fue secretario de Gobierno durante la alcaldía de Enrique Peñalosa.

En 2022 fue el senador más votado del país con más de 220 mil sufragios, encabezando la lista del Centro Democrático, partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Además, aunque no guarda parentesco con el expresidente Álvaro Uribe, sí tienen afinidad política, destacándose Uribe Turbay como uno de los principales críticos del presidente Gustavo Petro, especialmente frente a sus reformas y su intento de lanzar una consulta popular por decreto, hecho que ha generado controversia en Colombia. Unas horas antes del atentado, Uribe anunció en redes sociales que demandaría a los ministros que firmaran ese decreto.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Condena unánime y tensión política

El atentado ha provocado una ola de condenas. La canciller Laura Sarabia y la senadora María Fernanda Cabal expresaron su repudio al ataque y pidieron el cese de la violencia. La clase política colombiana coincide en que este tipo de actos son un retroceso para la democracia.

El ataque contra Uribe revive los fantasmas de la violencia política que marcaron décadas pasadas en Colombia, justo cuando el país se prepara para sus elecciones presidenciales de 2026.