Kiev bajo fuego: Rusia ataca con 539 drones y 11 misiles tras diálogo Putin-Trump

| 09:05 | Mario Alberto Ostos Chávez | Agencias
Rusia ataca Ucrania, tras diálogo con Trump
Rusia ataca Ucrania, tras diálogo con Trump. FOTO: AFP

Un masivo ataque de Rusia contra Kiev en las primeras horas de este viernes 4 de julio dejó al menos 23 personas heridas, en lo que autoridades locales consideran el mayor asalto aéreo a la capital ucraniana desde el inicio de la invasión hace más de tres años. El bombardeo ocurrió horas después de una llamada entre Vladimir Putin y Donald Trump, presidente de EE. UU., que fue confirmada como la sexta conversación entre ambos desde que inició 2025.

La Fuerza Aérea de Ucrania reportó que Rusia lanzó 539 drones y 11 misiles contra Kiev. Las sirenas antiaéreas, detonaciones y explosiones de drones Shahed se escucharon desde la tarde del jueves y durante toda la madrugada. Al menos seis de los 10 distritos de la ciudad resultaron afectados, y entre los inmuebles dañados se encuentra la Embajada de Polonia.

Drones rusos golpean escuelas, viviendas y hospitales en Kiev

Según reportes de las autoridades locales, el ataque afectó 40 bloques de apartamentos, cinco escuelas, jardines de infancia, cafeterías, automóviles y un centro médico en el distrito de Holosiivskyi. Los restos de los drones provocaron incendios en diversas zonas, y el humo cubrió el cielo de Kiev durante varias horas.

La empresa ferroviaria Ukrzaliznytsia indicó que algunos trenes de pasajeros tuvieron que ser desviados, provocando retrasos. Mientras tanto, decenas de familias se refugiaron en estaciones de metro subterráneas. El ataque también provocó daños en ambos márgenes del río Dniéper, que cruza la capital ucraniana.

Zelenski vincula ataque con llamada entre Trump y Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señaló que el ataque tuvo lugar casi al mismo tiempo que se reportó la conversación entre Putin y Trump. En la red social X, Zelenski escribió que “Rusia demuestra que no tiene intención de poner fin a la guerra”, y pidió mayor presión internacional sobre el Kremlin y más sistemas de defensa aérea.

Según fuentes oficiales, Putin reiteró durante la llamada su negativa a devolver los territorios capturados por sus tropas en Ucrania, aunque aseguró estar abierto a negociar una tregua. Desde el inicio de la invasión, Moscú ha anexado varias regiones ucranianas mediante referendos no reconocidos por la comunidad internacional.

Ucrania y Rusia intercambian prisioneros, pero sin acuerdos de tregua

El Ministerio de Defensa de Rusia y funcionarios ucranianos confirmaron que este viernes se realizó un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, aunque no se detalló cuántas personas fueron liberadas. Zelenski informó que la mayoría de los soldados ucranianos recuperados estaban en cautiverio desde 2022 y fueron clasificados como heridos o gravemente enfermos.

Aunque ha habido dos rondas de conversaciones directas entre Kiev y Moscú en Estambul, no se ha logrado acordar un cese al fuego. La ofensiva de este viernes coincidió con reportes de presión militar rusa en el frente de batalla, donde las tropas ucranianas resisten avances en una línea de más de mil kilómetros.

Estados Unidos pospone envío de armas clave a Ucrania

El ataque también ocurre en medio del anuncio del Pentágono, que esta semana confirmó la suspensión temporal del envío de armamento clave a Ucrania. La entrega fue aprobada durante la administración anterior de Joe Biden, pero será evaluada por la nueva presidencia de Trump.

Zelenski tiene programada una llamada telefónica con Trump este mismo viernes. Mientras tanto, Kiev insiste en la necesidad de reforzar su defensa aérea ante lo que considera una escalada sostenida en la campaña militar de Moscú.

[ANTES DE IRTE, LEE: Ucrania y Rusia realizan nuevo canje de prisioneros de guerra]

Etiquetas: ,