¿Qué significan los colores y sotanas que usan los Papas? Esto debes saber

La atención mundial sobre la elección del nuevo Papa este 8 de mayo no sólo se centró en su nombre y nacionalidad. El color de su vestimenta también generó preguntas sobre el significado de los colores de las sotanas dentro de la Iglesia católica, una tradición con siglos de simbolismo. León XIV salió al balcón para dirigirse a la plaza de San Pedro con sotana blanca y ornamentos rojos y dorados. ¿Qué significa?
La sotana blanca del Papa es uno de los elementos más reconocibles del Vaticano. Representa pureza espiritual, humildad y dedicación al servicio de Dios.
Esta costumbre comenzó en el siglo XVI, cuando el Papa Pío V, proveniente de la Orden de los Dominicos, decidió conservar su hábito blanco al ser electo pontífice. Desde entonces, todos sus sucesores han adoptado este color como distintivo.
Durante el año litúrgico, el Papa puede vestir sotanas o vestiduras ceremoniales de otros colores, según la ocasión:
- Rojo, en Viernes Santo y festividades de mártires
- Dorado o blanco, en celebraciones solemnes como Navidad y Pascua
Colores de sotanas en el Vaticano: qué significa cada uno
En el Vaticano, el color de la sotana indica jerarquía, rol litúrgico y compromiso espiritual. Éstos son los principales colores usados en el clero y su significado:
- Rojo: exclusivo de los cardenales, expresa su disposición al martirio y su responsabilidad como consejeros del Papa. Es también el color de la sangre y el sacrificio por la fe
- Morado: utilizado por obispos y algunos monseñores, refleja penitencia, preparación espiritual y autoridad eclesiástica
- Negro: común en los sacerdotes diocesanos, simboliza sobriedad, sencillez y entrega al servicio pastoral cotidiano
Estos colores son más que elementos visuales: están profundamente ligados a la teología y al calendario litúrgico de la Iglesia.
La primera sotana blanca del nuevo Papa: tradición desde el cónclave
Al momento de su elección, el nuevo pontífice recibe tres sotanas blancas de diferentes tallas para que elija la más adecuada. Esta vestimenta ya incluye la faja pontificia con su escudo y la muceta blanca, una capa corta que forma parte del atuendo inicial que utiliza al presentarse por primera vez ante el mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Durante el cónclave, los cardenales visten de rojo, pero tras la fumata blanca, la transición al pontificado queda marcada por ese cambio inmediato a la sotana blanca, símbolo visible del inicio de su liderazgo en la Iglesia católica.