Videos: “ola gigante” en el cielo casi “devora” playas de Portugal

| 16:59 | José Pablo Espíndola | Uno TV
Una nube gigante en forma de ola sorprendió en playas de Portugal; el fenómeno es causado por la diferencia de temperatura entre tierra y mar
Estas nubes son relativamente raras. Foto: Cuartoscuro/ Ilustrativa.

Turistas en las playas de Figueira da Foz, Ovar, Vila do Conde y Póvoa de Varzim quedaron sorprendidos el domingo al presenciar un fenómeno atmosférico poco común, una nube gigante en forma de ola que avanzaba sobre el mar y la costa portuguesa.

En videos que circulan en redes sociales se puede observar la cara de asombro de los presentes, quienes no saben lo que están presenciando. De acuerdo con el Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA), se trató de una nube de rodillo, también conocida como nube enrollada o volutus, que se forma por la diferencia de temperaturas entre la superficie terrestre y el mar.

A través de un comunicado, el IPMA explicó que las nubes de rodillo se formaron en el mar alrededor de las 15.30 horas, habiéndose acercado a la costa oeste de Portugal continental entre Peniche y Póvoa de Varzim entre las 17.00 y las 18.00 horas.

¿Qué son las nubes de rodillo?

Según el IPMA, estas nubes son relativamente raras y sólo fueron incluidas en el atlas de nubes de la Organización Meteorológica Mundial en 2017.

Las nubes volutus tienen forma tubular o de rollo, giran en torno a un eje horizontal y suelen aparecer asociadas a nubes como altocúmulos o estratocúmulos. Además de su forma impactante, este tipo de nube puede ir acompañada de fuertes vientos, como ocurrió el fin de semana.

El fenómeno coincidió con una ola de calor que afectó al país, provocando incendios, tormentas, granizo y ráfagas intensas de viento. Por lo que el IPMA emitió alertas rojas en Lisboa, Setúbal, Santarém, Évora, Beja, Castelo Branco y Portalegre, mientras otros distritos se mantuvieron bajo avisos naranja o amarillo.

Imágenes del satélite Meteosat mostraron la presencia de ondas internas de gravedad en capas bajas de la atmósfera, lo que ayudó a la formación de estas espectaculares nubes.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

¡Síguenos en Twitter @UnoNoticias y en Facebook!