Volcán de Fuego en Guatemala detiene su actividad; alertan por flujos peligrosos

Finalizó la erupción del volcán de Fuego, en Guatemala, tras más de 30 horas de actividad intensa. Aunque ya no hay emisión de lava o ceniza, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) confirmó este 6 de junio que lahares peligrosos podrían descender en las próximas horas por las barrancas del volcán.
La actividad del volcán en los últimos días provocó el desalojo de varios pobladores que estaban cerca del coloso, se pudieron captar imágenes impresionantes.
¡Volcán de Fuego iluminando el cielo de madrugada! 😲
— Eva Gonzalez (@EvaGonzale9678) June 6, 2025
El poder de la naturaleza en todo su esplendor durante las primeras horas.#VolcánDeFuego #PoderDeLaNaturaleza #EspectáculoAlAmanecer #Volcán #Guatemala #MaravillaNaturalpic.twitter.com/joS50zFYOV
Finaliza erupción del volcán de Fuego en Guatemala
La erupción, que inició el 4 de junio, tuvo su punto más fuerte el 5 de junio con flujos de lava, columnas de ceniza y corrientes piroclásticas.
🇬🇹 AHORA | Incrementa la Actividad del Volcán de Fuego de Guatemala. Hay Evacuaciones tras Flujos piroclásticos de 7km. (Junio 05, 2025). #Volcano
— Climagram (@deZabedrosky) June 5, 2025
Medios Locales. pic.twitter.com/69p3AZkstw
Desde la madrugada del 6 de junio, los monitoreos satelitales y sísmicos mostraron una disminución constante en la actividad del volcán, ubicado entre Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango.
[TE PUEDE INTERESAR: Rayos y cenizas: volcán Popocatépetl protagoniza impresionante video]
Según el Boletín Especial BEFGO 033-2025, los instrumentos no registran material incandescente ni grandes cantidades de ceniza suspendida. Sin embargo, el flujo de lava sigue activo, aunque en proceso de apagarse.
Lluvias podrían activar lahares en Escuintla y Sacatepéquez
El Insivumeh alertó que, debido a la acumulación de material volcánico caliente, las lluvias podrían provocar lahares voluminosos y peligrosos. Estas corrientes de lodo podrían arrastrar rocas, árboles y afectar caminos o puentes.
Las barrancas más afectadas son Ceniza, Las Lajas, Santa Teresa y Trinidad, que conectan con ríos cercanos a Siquinalá y Santa Lucía Cotzumalguapa. Incluso podrían desbordarse hacia zonas habitadas como la colonia Las Palmas.
Se espera que algunas comunidades queden incomunicadas de forma recurrente durante la temporada de lluvias, debido al colapso de pasos peatonales y vehiculares.
Autoridades piden mantener precauciones por lahares
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) pidió a la población evacuada que no regrese a sus comunidades sin autorización, ya que las barrancas siguen siendo de alto riesgo por el posible descenso de lahares.
La Dirección de Caminos y la Covial fueron alertadas para revisar rutas como la RN-14 y CA-2 Occidente, mientras que la Dirección de Aeronáutica Civil vigila posibles columnas de ceniza que puedan afectar el tráfico aéreo.
Para turistas, el INGUAT autorizó reabrir las rutas hacia el volcán Acatenango, pero prohibió acercarse al cráter del volcán de Fuego o zonas como “El Camellón”.
Videos muestran la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala
Casi 800 personas fueron evacuadas el jueves en Guatemala tras la erupción del volcán de Fuego, ubicado a 35 km al suroeste de la capital, informó el ente de protección civil, que declaró una alerta naranja.
El coloso, considerado el volcán más activo en Centroamérica, provocó en 2018 una avalancha que arrasó una comunidad, con saldo de 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Unas 786 personas fueron evacuadas y trasladadas a albergues desde varias comunidades en los departamentos de:
- Escuintla
- Chimaltenango
- Sacatepéquez
Provincias que comparten el territorio del volcán, dijo a periodistas Juan Laureano, portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
El gobierno suspendió las clases en 43 centros educativos de los departamentos afectados y mantiene cerrada una carretera que bordea el volcán y une el sur del país con la ciudad colonial de Antigua, principal atractivo turístico de Guatemala y Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1979.
El volcán de Fuego es uno de los tres volcanes activos de Guatemala, junto al Pacaya y el Santiaguito.
Te recomendamos:

Internacional
FMI pide mantener planes fiscales en América Latina ante incertidumbre económica

Internacional
407 drones y 45 misiles: Putin cumple amenaza y lanza otro intenso ataque contra Ucrania desde 2022

Internacional
Niñas mueren sepultadas al intentar reto viral de TikTok
