Paso a paso: ¿Cómo sacar la CURP de mi mascota?

El registro para mascotas en la Ciudad de México (CDMX) se ha vuelto un trámite obligatorio para todos aquellos habitantes que tienen en sus hogares a perros, gatos u otro tipo de animales de compañía.
Desde que se anunció que podría hacer sanciones para aquellas personas que no cumplieran con este requisito, la página web oficial donde se saca la llamada “CURP” de los peludos se saturó, por lo que muchas personas no tuvieron la oportunidad de explorar el sitio en internet en el que tenían que gestionar esta clave de registro.
[NO TE VAYAS SIN LEER: ¿Qué beneficios tiene la CURP de mascotas?]
Además, la interfaz es diferente a la que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó cuando era la jefa del Gobierno capitalino; esto debido al cambio de sexenio a nivel nacional.
- Si todavía tienes esta obligación en tu lista de pendientes, en Unotv.com te explicaremos paso a paso cómo hacer el registro de mascotas en la CDMX.
En 5 pasos, ¿cómo sacar la CURP de mi perro o gato?
1. Entra al sitio web https://ruac.cdmx.gob.mx/; ahí se te pedirá entrar con tu cuenta “Llave CDMX”. Si no la has dado de alta, sigue las instrucciones para activarla.
- En caso de que la página te direccione a tu expediente digital, solo tienes que seleccionar en la casilla de “dependencia” la Agencia de Atención animal y dar clic en el “Registro Único Digital para Animales de Compañía de la Ciudad de México (RUAC)”. Inicia el trámite.
2. Da clic en el signo de más (+) que dice “nuevo registro”.
3. Contesta las preguntas y llena el formulario en el que se te pregunta nombre, sexo, edad, especie, raza, color, etcétera.
4. Carga tres fotografías de tu animal de compañía (frontal, lateral y con el tutor).
5. Oprime continuar y listo, el sistema te arrojará un número de registro para mascotas en la CDMX.
- Ahora puedes descargar, imprimir, guardar o tener en tu cuenta Llave CDMX una identificación con la foto y la información de tu peludo.
Beneficios del registro para mascotas en CDMX

El registro para mascotas en la CDMX es una forma en la que las autoridades pueden tener un control aproximado del número de animales de compañía que habitan en los hogares de la capital del país.
- De esta forma organizan campañas de vacunación y esterilización, además de que les permite identificar casos de maltrato y abandono.