Cómo cuidar a tu mascota durante huracanes e inundaciones

| 13:41 | Aldo Flores | FDA / CENAPRED

Durante una emergencia como huracanes o inundaciones lo mejor que puedes hacer como dueño es planificar con antelación para cuidar y mantener bien en todo momento tu mascota. 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que lo mejor que puede hacer por sus mascotas ante un desastre natural es prepararse con anticipación.

Con la presencia del huracán “Erick” y su evolución a categoría 3 la tarde de este miércoles, se recomienda guardar a las mascotas dentro del hogar y mantenerse atento a las actualizaciones meteorológicas por radio o televisión, además de tener planeadas algunas cosas de tus animales de compañía.

Realiza un plan de emergencia que contemple un lugar seguro para refugiarte con tu perro o gato, en el cual se detallan las rutas de evacuación, una lista de contactos de emergencia que pueden ayudarte en caso de tener dificultades.

Desde antes del evento identifica a tu “peludito” con un collar y/o placa que lleve su nombre, tu dirección y tu número de teléfono; considera la posibilidad de implantarle un microchip.

Kit de emergencias para mascotas 

Ten un kit de emergencia listo para tus mascotas, mismo que debe tener cosas básicas como: alimentos, agua, medicamentos veterinarios, artículos de limpieza, collar y correa adicionales, un juguete, una manta y vendajes.

No dejes sola a tu mascota

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), si te quedas en casa lo ideal es colocar a las mascotas contigo y al igual, alejarlos de cristales, objetos pesados que les pueden caer. 

Colócales comida y agua a su alcance por al menos 10 días e incluye provisiones para ellos en la mochila de emergencia, por lo mismo no debes dejarlos amarrados en ningún momento. 

La principal instrucción para los dueños de mascotas es no dejarlas atrás, si necesitas evacuar, lleva a tus animales contigo. 

Que no se estrese, cálmalo

Mantén a tu cachorro o gatito calmado y seguro; si lo notas asustado, háblale con voz suave y dale un lugar seguro para resguardarse.

Las mascotas de asistencia están permitidas en refugios para la población general y en los de la Cruz Roja, siempre y cuando cumplan con los requisitos de animales de servicio. 

Sin embargo, no todos los refugios aceptan mascotas comunes. Por ello, se aconseja contactar con el CENAPRED, para saber qué refugios permiten su ingreso. Algunos podrían requerir aviso previo, por lo que conviene llamar con antelación. 

[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el riesgo para tus perros por la presencia de cucarachas en temporada de lluvias?]

Toma en cuenta que las sociedades humanitarias locales y hospitales veterinarios también pueden ofrecer información sobre lugares seguros para llevar a tus mascotas durante una evacuación.

Otra alternativa es alojarse en un hotel o motel que acepte animales, tener una lista de este tipo de alojamientos preparada de antemano puede ser clave si necesitas salir rápidamente de casa y estando en una zona segura. 

Infografia Mascotas
Cuida a tu mascota en un huracán.

¿Qué hacer cuando pasó el huracán?

Cuando el siniestro haya pasado y en caso de que se hayan separado, reúnete con tu perro o gato; si se extravió, busca ayuda con las autoridades locales o de algún refugio para animales.

Para proteger a tu mascota de un desastre natural es necesario que la lleves a un chequeo cuando todo esté en calma, ya que puede estar herida o enferma.