¿Cómo sueñan los perros y los gatos?

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que suelan los perros y los gatos? En unotv.com te daremos más detalles de lo que pueden experimentar.
Los perros y gatos tienen una experiencia similar a los humanos a la hora de dormir, cuando lo hacen pueden tener pesadillas o tener recuerdos agradables, todo influenciado en sus experiencias oníricas.
De acuerdo con el medio El País, las mascotas sueñan muy similar a los seres humanos, sus patrones de ondas cerebrales son los mismos que en las personas y otros mamíferos, esto lo dio a conocer el veterinario de la Clínica Montepríncipe, Juan Antonio Aguado.
Lo que los humanos tienen en común con los perros y los gatos son las fases del sueño como la REM (Movimiento rápido de los ojos), en la que hay gran actividad cerebral y onírica.
“Es probable que los perros sueñen con sus dueños, los paseos o los juegos que realizan durante el estado de vigilia; y los gatos pueden hacerlo con acurrucarse en el sofá, cazar un pájaro y un ratón o con un pelea que ocurrió con otro animal”, ejemplifica Aguado. “Todo ello se traduce en movimientos corporales mientras duermen, como contraer la boca, mover las patas o gruñir y ladrar”, añade.
Aunque el veterinario señala que el tamaño y la edad de los animales influye en su manera de dormir, si bien los perros grandes sueñan cada 60 o 90 minutos, los pequeños es cada diez minutos debido a que tienen más actividad cerebral al dormir.
Cuando se trata de edad, el sueño se modifica con el paso del tiempo, los animales mayores pueden dormir más horas por día y despertarse en la noche. Además los perros de edad más avanzada son propensos a desarrollar el síndrome de disfunción cognitiva canina, una enfermedad neurodegenerativa similar al alzhéimer humano, provocando cambios en su ciclo de sueño.
En el caso de los cachorros, tienen un sueño distinto, esto tiene que ver con la hormona de crecimiento que provoca que tengan necesidad de dormir más para que el cerebro reponga energía.
Por su parte los gatos han sido menos estudiados en sus hábitos de sueño, pero se sabe que son animales que duermen mucho, pueden llegar a descansar entre 12 a 16 horas al día si están muy cansados, son animales que se activan en las noches para casar, a pesar de ser domésticos siguen con sus hábitos depredadores.

El entorno en el que duermen los animales influye significativamente en la calidad de su descanso, según expertos, los perros y gatos que cuentan con un hogar seguro tienen un sueño más profundo y reparador, a diferencia de aquellos que duermen a la intemperie y deben permanecer en estado de alerta ante posibles peligros.
Aunque tanto perros como gatos suelen tener sueños placenteros, también pueden experimentar pesadillas, cuando esto sucede, es común que emitan gruñidos, gemidos o ladridos y se despierten sobresaltados.
En estos casos, Aguado aconseja no despertarlos de manera brusca, ya que su percepción de la realidad está alterada y podría reaccionar con agresividad. En su lugar, recomienda llamarlos suavemente por su nombre o mover ligeramente su cama para captar su atención.
Problemas de salud y alteraciones del sueño
Las dificultades para dormir pueden estar relacionadas con problemas de salud, de acuerdo con un estudio publicado en 2020 en la revista Behavioral Sciences titulado El sueño en el perro: relevancia comparativa, conductual y traduccional.
Algunas enfermedades también afectan la calidad del sueño en los animales. Entre ellas se encuentran la artrosis, problemas respiratorios y trastornos metabólicos como la diabetes. En perros, una de las alteraciones más comunes es el trastorno de conducta durante el sueño REM, que provoca movimientos involuntarios, ladridos, aullidos o incluso morder mientras duermen, explica Aguado.
Otro trastorno frecuente es la narcolepsia, que afecta a ciertas razas como el dóberman, el labrador y el teckel. Los perros con esta condición presentan episodios de sueño más cortos y pérdida de control muscular.
Por otro lado, la apnea obstructiva del sueño es menos común, pero suele afectar a razas como el bulldog inglés, debido a su anatomía, ya perros con sobrepeso. Esta condición provoca interrupciones en la respiración durante el sueño, generando cansancio incluso después de largos períodos de descanso.
El sueño es fundamental para la salud de perros y gatos, ya que influye en su bienestar general y en su capacidad de aprendizaje, al igual que en otros mamíferos.