¿Existe entre los perros el macho alfa o es sólo un mito?

En redes sociales se ha viralizado un video en el que se observa cómo un perro “detiene” una pelea en lo que parece ser un albergue.
En la grabación, la cual ha sido ampliamente replicada, se observa a algunos perros ladrándose entre sí e incluso lanzándose algunas mordidas.
Ante la inminente pelea, del fondo del albergue aparece un “lomito” color blanco quien, con su sola presencia, calma a los demás perros.
[TE RECOMENDAMOS: Star, el perrito estrella de Cannes que se ha robado las miradas en la alfombra roja]
Cuando el can blanco llega a donde se encuentra su compañero más agresivo, sorpresivamente lo somete e incluso logra que este se tire al piso, con actitud sumisa.
Tras la viralización de las imágenes y la aparición de más videos del mismo perro en donde se le ve “sometiendo” a otros de su manada, el debate se centró en su posición como supuesto “macho alfa”, aunque algunos más vieron una especie “de entrenamiento especial” para calmar a sus compañeros.
Lo cierto es que algunos especialistas en perros aseguran que el término “macho alfa” no encaja en los “lomitos” y que esta aparente posición jerárquica es un mito.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Entonces, existe o no el macho alfa entre los perros?
De acuerdo con Samantha Green, quien es entrenadora de perros y escritora, citada en un texto publicado en la página de Animal Health Foundation, la creencia de que existe un macho perro alfa, o dominante, es un mito.
La experta asevera que el llamado “macho alfa”, término asociado con la agresividad del can a la hora de querer imponerse, es, en realidad, una señal de que nuestra mascota es “ansiosa, asustadiza y un poco temerosa”.
La agresión es un comportamiento de alto riesgo diseñado con un único propósito: ahuyentar las cosas malas. Para los perros, las cosas malas son aquellas que les hacen sentir miedo, amenaza, preocupación o estrés.
- “La agresión de un perro hacia un humano es el miedo a los humanos o a lo que estos harán. La agresión de un perro hacia un perro es el miedo a los perros extraños o a lo que estos harán. La protección de recursos (proteger la comida o cualquier cosa importante para el perro) es el miedo a que alguien le quite sus cosas, y, a veces, la agresión ocurre porque un perro está enfermo o tiene dolor”, sostiene Green.
El término “macho alfa” daría pie a entrenamientos abusivos
Por su parte, el Grupo de Medicina del Comportamiento (Gemca) de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (Avepa) critica duramente el término “macho alfa”, ya que, asegura, da pie a justificar “determinadas técnicas de adiestramiento abusivas”.
Según explican, la idea de dominancia, entendida desde la etología, se refiere a una relación específica y estable entre dos individuos, basada en señales sutiles y ritualizadas —como lamer los labios del otro— y no necesariamente en agresión o imposición de poder.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué los perros rascan su cama antes de dormir?]
Esta relación varía entre especies, grupos y contextos, y no puede generalizarse ni definirse como un rasgo individual. En otras palabras, no existe tal cosa como un “perro alfa” universal.
Además, aclaran que muchas de las concepciones actuales sobre jerarquías en perros provienen de estudios desactualizados realizados en lobos en cautividad, cuya estructura social difiere notablemente de la de los perros domésticos.
Investigaciones más recientes, enfocadas en perros de vida libre, en guarderías o incluso en hogares, revelan que las relaciones entre ellos rara vez se basan en agresividad, y son predominantemente pacíficas, flexibles y dinámicas.
La dominancia, explican desde Gemca, no es sinónimo de agresividad ni implica un deseo de imponerse. De hecho, los conflictos graves entre perros son infrecuentes y, cuando ocurren, suelen estar motivados por la protección de recursos o el miedo, no por una supuesta lucha por el poder.
La edad, la experiencia previa, el aprendizaje y la personalidad juegan un papel mucho más relevante en la organización social canina.
[QUIZÁ TE INTERESE: Sigue estos 4 consejos para mejorar el vínculo con tu perrito]
En cuanto a las relaciones con humanos, los expertos son aún más tajantes: aplicar la teoría de la dominancia a la convivencia entre perros y personas carece de base científica.
La evidencia apunta a que los perros forman vínculos de apego con sus cuidadores, no relaciones jerárquicas.
Interpretar problemas de comportamiento bajo la lógica del “macho alfa” puede llevar a malentendidos peligrosos y justificar métodos punitivos como el uso de collares de ahogo, el “alfa-roll” o la confrontación física, que aumentan significativamente el riesgo de agresiones.
Te recomendamos:

Mascotas
Dr. Simi anuncia que ahora tendrá una veterinaria: “SimiPet Care”

Mascotas
¡Cuida a tus mascotas! El gusano barrenador puede afectar a perros y gatos: ¿cómo prevenir su contagio?

Mascotas
¿Por qué los perros rascan su cama antes de dormir?
