¿Quién inventó el arenero para gatos?

¿Te has preguntado quién inventó el arenero para gatos? Edward Lowe es el nombre del hombre que está detrás del “trono” de los felinos, pues mejoró la forma en que los michis hacen sus necesidades sin sacrificar la limpieza de los hogares y la ropa de sus humanos.
- ¿Quieres saber cómo fue que le ocurrió tan brillante idea? En Unotv.com te lo vamos a contar.
Así iban al baño los michis antes
De acuerdo con Mónica Marelli, divulgadora científica italiana, antes de la invención del arenero para gatos, estas mascotas usaban cajas con tierra o ceniza para hacer sus necesidades; sin embargo, estos materiales no controlaban los olores y requerían una limpieza constante, lo que hacía que muchas personas prefirieran que sus michis salieran, antes de ver su casa llena de suciedad que se adhería a sus patas.
- Esto suponía riesgos para los felinos, desde peleas hasta enfermedades o accidentes en la calle.

Edward Lowe, el “padre” de la arena sanitaria y el arenero para gatos
El arenero para gatos tal como lo conocemos hoy se debe a Edward Lowe, un empresario estadounidense que en 1947 revolucionó la vida de los dueños de los felinos.
La historia cuenta que una vecina de este hombre le pidió arena para su gato, ya que estaba cansada de que la ceniza y la tierra que usaba ensuciaran su casa; en lugar de ofrecerle los materiales tradicionales, le dio un producto que su padre vendía para absorber grasa y aceite: arcilla absorbente granulada.
[NO TE VAYAS SIN LEER: ¿Dónde poner el arenero del gato? Aquí algunos consejos]
Para sorpresa de Edward Lowe, la mujer quedó encantada con el material, ya que absorbía la orina y controlaba el olor mejor que cualquier otra opción disponible, así que el inventor vio una oportunidad de negocio y comenzó a comercializar el producto bajo el nombre de “Kitty Litter”, regalándolo en tiendas de mascotas para popularizarlo.
- Con el tiempo se convirtió en un estándar para los hogares con mascotas, permitiendo que más personas adoptaran felinos sin preocuparse por problemas de higiene.
Hoy en día, existen distintos tipos de arena, desde las tradicionales de arcilla hasta opciones biodegradables hechas de maíz, madera o sílice.