Tu gato sí tiene memoria y esto es todo que pueden recordar

Aunque los gatos suelen parecer distantes o desinteresados, lo cierto es que su cerebro es mucho más complejo de lo que pensamos.
La Dra. Claudia Edwards Patiño, explicó cómo funciona el cerebro de un gato, el cual pesa entre 25 y 30 gramos, y representa cerca del 0.9% de su peso corporal. A pesar de su tamaño, contiene aproximadamente 300 millones de neuronas, muchas más que un perro, lo que les permite procesar información de forma eficiente.
Gracias a esta estructura, pueden identificar patrones, reconocer sonidos familiares y generar mapas mentales de su entorno.
¿Cuánto tiempo recuerda un gato?
Según la experta, un gato puede retener información en su memoria a corto plazo por hasta 16 horas, esto les permite recordar rutas, rutinas, horarios de comida y la ubicación de objetos, lo que demuestra su capacidad de aprendizaje y adaptación.
Pero lo más interesante es su memoria a largo plazo, donde almacenan recuerdos vinculados a emociones. Un gato puede recordar experiencias que le causaron placer, miedo o dolor, como un juego, una caricia o una visita al veterinario.
Los gatos reconocen voces y nombres
Estudios citados por la Dra. Edwards, explican que los gatos pueden reconocer la voz de su tutor y hasta su nombre. También logran identificar los nombres de otros gatos o personas con las que conviven, mostrando señales de confusión cuando se les da información que no coincide con lo que ya conocen.
“Los gatos aprenden muy rápido y se les puede enseñar muchas cosas. Actualmente, yo trabajo con ellos y sus tutores para enseñarles qué hacer en caso de un sismo. Si se les enseña, pueden aprender toda una rutina y aplicar ese conocimiento en el futuro. Por eso es importante interactuar con ellos a diario y ofrecerles un ambiente enriquecido. El reto es encontrar la motivación adecuada, porque habrá ocasiones en las que no estén dispuestos, pero con paciencia, aprenden sin problema”,
mencionó la experta.
¿Los gatos olvidan cosas?
Con el paso del tiempo, algunos gatos mayores pueden presentar síndrome de disfunción cognitiva, un trastorno similar al alzhéimer. Esto suele aparecer a partir de los 10 años y se manifiesta con desorientación, cambios de conducta o pérdida de habilidades previamente aprendidas.
[También te puede interesar: ¿Por qué debes vacunar a tus perros y gatos?]
Tu gato no solo te identifica, también te recuerda, sabe si lo has tratado bien, si le das atención y si formas parte importante de su entorno.
Sus recuerdos están directamente ligados a sus emociones, por lo que crear experiencias positivas con él no solo fortalece el vínculo, sino que también deja una huella duradera en su memoria.